Militares juraron a la Bandera en Coyhaique

Una de las ceremonias de mayor trascendencia en la vida de un militar es el tradicional Juramento a la Bandera, acto en el cual, Oficiales, Suboficiales, Clases, Soldados de Tropa Profesional y Soldados Conscriptos se comprometen con la Patria hasta rendir la vida si fuese necesario, tal como lo hicieron un 09 de Julio de 1882, los 77 soldados chilenos al mando del Capitán Ignacio Carrera Pinto, en el hecho más heroico de la Historia Militar de Chile, el Combate de la Concepción, donde soldados chilenos entregaron su vida por la Patria y su Bandera.
Coyhaique.- Previo a esta trascendental ceremonia, se realiza la Vigilia de Armas, liturgia que tiene un profundo significado espiritual, patriótico y tradicional, en el cual los jóvenes reflexionan sobre el compromiso que adquirieren ante Dios y la Patria, por tal motivo la Compañía Andina Divisionaria N°20 “Cochrane”, Unidad más austral perteneciente a la IV División de Ejército fue la primera en realizar esta ceremonia el jueves 05 de Julio en la Capilla San José Obrero de la Comuna de Cochrane, en tanto la Guarnición de Coyhaique celebró tan significativo acto el Domingo 8 de Julio en la Catedral de la ciudad.
En este mismo contexto, 6 Clases y 34 Soldados de Tropa Profesional pertenecientes a la Compañía Andina Divisionaria N°20 “Cochrane fueron los primeros en jurar a la bandera, teniendo como testigos a las autoridades, familiares y la ciudadanía de Cochrane. Asimismo, la Guarnición Militar de Coyhaique realizó tan importante y emotivo acto el lunes 9 de julio en la Plaza Mirador Condell, ceremonia presidida por la Intendente de la Región de Aysén, Sra. Geoconda Navarrete Arratia, junto al Comandante en Jefe de la IV División de Ejército, General de Brigada Francisco Sáez Vargas, acompañados por las máximas Autoridades Regionales, Civiles y Militares.
Tras la alocución a cargo del Comandante del Destacamento N°14 “Aysén”, Coronel Juan Retamal Valenzuela quien en la primera parte de su discurso señaló”…recordar el sacrificio de 77 jóvenes chilenos que ofrendaron su vida por nuestro país y testimoniar el honorable juramento nuestras muchachas y muchachos, que conforman esta disciplinada Unidad de formación, lo dirán frentes a sus autoridades y familiares”. Además, destacó el coraje de las mujeres quienes acompañaban a los valientes soldados”…las tres mujeres chilenas, eran esposas de tres suboficiales, ellas pudieron retirarse a otro poblado antes de la contienda, pero se negaron….en el combate actuaron como verdaderas soldados….su actuar demostró el coraje y la fidelidad de la esposa del soldado….como también representó lo que es la mujer chilena, valiente, patriota y orgullosa de su nación.”
Posteriormente se procedió a la toma del juramento a 8 Oficiales, 5 Clases, 8 Soldados de Tropa Profesional y 528 Soldados Conscriptos, quienes ofrecieron rendir sus vidas en defensa de la Patria y la Bandera, ante la atenta mirada de padres y apoderados, quienes emocionados presenciaron el trascendental acto que marca para siempre la vida del Soldado, compromiso que han adquirido de forma voluntaria con Chile, situación que se ve reflejada cada vez que el país lo requiere, como en las situaciones de emergencia y catástrofe.
Luego de jurar frente al Pabellón Patrio, y al finalizar el Coronel Retamal su segunda parte del discurso, se procedió con las descargas de rigor, sellando tan emotiva ceremonia con un Desfile de Honor.
La Guarnición Militar de Aysén realizará el día de mañana Martes 10 la ceremonia de Juramento a la Bandera.