Cumpliendo con el Acuerdo de Zonas Contiguas y con una inversión total de $733 millones de pesos, se realizaron cursos en 7 temáticas que duraron entre 100 y 140 horas, buscando entregar mejores competencias laborales y reconversión.
Melinka.- Desde hace décadas en la Región de Aysén se han generado diferentes iniciativas de ayuda al sector de la pesca artesanal, desde distintos puntos de vista. Actualmente debido a que la principal actividad económica radica en la extracción del erizo, cuyo periodo de veda es de noviembre a marzo, sumado al cierre del litoral producto a un boom histórico de marea roja, ha generado un problema económico en la comuna de Guaitecas. Lo anterior generó la necesidad de buscar otras fuentes laborales, ligadas al trabajo dependiente como al emprendimiento, por lo que cobra relevancia la instalación de competencias técnicas, ya sea para llevar a cabo un emprendimiento o/y para diversificarse laboralmente.
En este contexto, sumado al acuerdo de Zonas Contiguas, es que el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE, bajo el alero del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, realizó una gran intervención a través de dos programas: Programa de Capacitación con Manutención para Pescadores de Melinka, con una inversión de $220.000 millones y el Programa FNDR: Mejoramiento de la Competitividad de pescadores Bentónicos de Melinka, cuya inversión fue de $513.000 millones, siendo éste último con fondos del Gobierno Regional de Aysén, por medio del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR.
La certificación fue encabezada por la Intendente de la Región de Aysén y ejecutivo del Gobierno Regional, Geoconda Navarrete, participando además Seremis y autoridades comunales, además de gran parte de la comunidad.
La primera autoridad regional se refirió a la importancia del desarrollo de las comunidades y de la capacitación para lograrlo, “El Gobierno del Presidente Sebastián Piñera ha puesto gran énfasis en el crecimiento, desarrollo, en el emprendimiento y las capacidades laborales de las personas, esto se logra a través de capacitación. Los conocimientos que adquirimos, como lo han demostrado ustedes con estos cursos, desarrollan la mente y la tarea nuestra como gobierno es eso. No fue fácil llegar hasta el día de hoy, lo saben ustedes y los dirigentes, pero el objetivo se logró. Ahora ustedes son dueños de estas nuevas habilidades, el futuro y el desarrollo que esas habilidades tengan, es su responsabilidad. Nosotros seguiremos trabajando porque ahora fue en el marco de un programa ligado a zonas contiguas, pero también hay otros grupos de personas que necesitan capacitarse en Melinka y en otras tantas comunas, nuestra labor como gobierno es seguir trabajando”, afirmó la Intendente, Geoconda Navarrete.
Por su parte, el Alcalde de Guaitecas, Cristián Alvarado, destacó la relevancia de las capacitaciones para la comunidad y el esfuerzo que significó. “Hoy día estamos reconociendo a través de una certificación a los pescadores artesanales y a la comunidad, tanto de Melinka como de Repollal. Quiero agradecer porque debemos ser una de las comunas más favorecidas en el país, en ninguna comuna se capacita casi al 50% de su población en un año. También es algo que nos corresponde, por el hecho de haber firmado un acuerdo en el tema de la pesca artesanal. Quiero hacer un reconocimiento a los adultos mayores que se capacitaron, a quienes no habían tomado un lápiz y papel en muchos años, gente de Repollal que viajaba todos los días. Ustedes pueden y Dios quiera que salgan emprendimientos después de estas capacitaciones”, señaló.
Diversificación laboral y reconversión
Fueron siete los temas orientados a diversificar su labor y dirigidas a abrir nuevas oportunidades, como mantención de motores marinos internos; gestión de emprendimiento; corte confección de ropa deportiva y para actividades náuticas; cocina industrial y manipulación de alimentos; técnicas de soldadura por oxigas y arco voltaico; preparación de comidas y postres en base a productos de la zona y por último, mantención y reparación embarcaciones de fibra de vidrio.
La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Andrea Ponce, destacó el orgullo que significó para el ministerio llevar a cabo estos cursos, “Estamos muy orgullosos porque demostramos que el Gobierno del Presidente Piñera cumple sus compromisos. A través de Sence logramos entregar capacitaciones a más de 450 personas en la comuna de Guaitecas, quienes buscan mejorar sus competencias laborales, reconvertirse y abrirse a nuevas posibilidades de trabajo. Fue una inversión de $733 millones de pesos, ejecutándose 2 programas, uno de los cuales fue con fondos del Gobierno Regional. Fueron cursos prácticos, en siete temas solicitados por los mismos participantes, según las necesidades de su comuna. Los vimos entusiasmados realizando estos cursos y esperamos con ello darles más oportunidades para mejorar su calidad de vida, para tener trabajos de calidad y mejores sueldos”.
La gran mayoría de los alumnos buscaban nuevos horizontes laborales. Este es el caso de Pablo Vera y su esposa, de Repollal, quienes antes del impacto de la marea roja se dedicaban a la extracción y venta de mariscos, y ahora trabajan en la leña y están emprendiendo con un restaurante. “Debo decir que esto ha sido de gran aprendizaje, porque nosotros tenemos un pequeño emprendimiento en cocina. Nuestra participación en el curso de cocina industrial y manipulación de alimentos nos va a servir para seguir emprendimiento en lo que nosotros queremos. En el tema de manipulación de alimentos no teníamos muchos conocimientos y necesitábamos saber más. Con este curso hemos aprendido porqué Salud te exige, las normativas que hoy existen en salud, así que estamos bien encaminados y es una gran herramienta este curso”.
Por su parte, la dirigente y pescadora de Repollal Alto, Jéssica Leviñanco, se mostró muy contenta, “En pocas palabras (esta capacitación) fue formidable, una capacitación que no me esperaba tan completa y provechosa. Fue provechosa por todos los conocimientos que nos entregó el profesor, lo necesario para nuestro emprendimiento, porque tenemos un restaurante turístico. También será provechoso para mis hijos, porque ven todo el conocimiento que una vino a aprender a este curso y el orgullo y las ganas que uno le pone, “mi mamá es capaz de estudiar”, eso fue un tema familiar muy importante. Así que muy contenta por el objetivo logrado”.
Finalmente, Brunilda Pérez de Melinka agradeció la capacitación que le abrirá nuevas oportunidades, “Es primera vez que hago este curso y fue lindo, no había usado nunca una máquina y aprendí a cortar, cocer, conocernos más con las compañeras. Conversábamos con las compañeras poner un taller de costura o una misma, comprar una máquina y hacer costuras”.