Comunidad internacional premió invernadero geotérmico del CET Valle Verde de Aysén

La iniciativa generada en conjunto por Gendarmería de Chile y el Centro de Excelencia en Geotermia de los Andes (CEGA) es la primera en su tipo en la Patagonia.
Aysen.- El primer invernadero geotérmico de la patagonia chilena construido en el Centro de Educación y Trabajo (CET) Valle Verde, fue reconocido la tarde de este martes en la primera versión de los GEOLAC Industry Awards realizados en Ciudad de México. El evento es una cumbre público privada de la industria geotérmica, impulsado por el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, junto a la Secretaría de Energía de México. Ocasión en la que se seleccionó a los proyectos más relevantes de los últimos cinco años, distinguiendo en la categoría Mejor Proyecto de Impacto Social y Medioambiental al “Invernadero Geotérmico para la Reinserción Social”
La iniciativa es un proyecto generado entre Gendarmería de Chile y profesionales del Centro de Excelencia en Geotermia de los Andes CEGA y permitió la construcción de un invernadero geotérmico con la finalidad de producir verduras y hortalizas durante todo el año, sobre todo en los fríos meses de invierno en la patagonia, proyecto que además tiene un importante componente social, pues son personas privadas de libertad las que se desempeñan allí.
“Para Gendarmería es motivo de orgullo que una iniciativa llevada delante al interior de una de sus unidades penales reciba un reconocimiento internacional de esta envergadura, es un indicador de que vamos por buen camino, pero además demuestra que la innovación y la inclusión de nuevos actores en los procesos de reinserción social, como en este caso es el CEGA, permite llegar a buenos resultados” resaltó la directora regional (S) de Gendarmería de Chile, teniente coronel Elvira Neculqueo Huaiquilaf.
El jurado del concurso destacó el “excelente modelo del piloto, el cual provee soluciones en el ámbito energético, agronómico y social”. El objetivo del proyecto fue habilitar la producción de hortalizas durante los meses de invierno en la Región de Aysén, donde debido a las duras condiciones climáticas, no es posible desarrollar la agricultura local durante junio, julio y agosto.
El investigador del CEGA y Coordinador del proyecto, Mauricio Muñoz, señaló durante la ceremonia de premiación que: “Estos proyectos son pequeños en escala, pero de un enorme impacto, no representan mucha inversión inicial ni riesgo, pero representan iniciativas de muy gran impacto mediático para darle visibilidad a esta tecnología”
El invernadero fue inaugurado a fines de 2017, y se construyó gracias al financiamiento del Gobierno Regional de Aysén, a través de su programa de Fondo de Innovación para la Competitividad.