Doce nuevos casos de VIH/Sida se registran en el primer semestre de 2018 en Aysén

El año 2017 fueron 23, mientras que este año esa cifra podría ser mayor. Ante la evidencia, las autoridades hacen llamado a una conducta sexual responsable y preparan nueva estrategia regional educativa.
Aysen.- Doce casos de VIH/Sida se han registrado en la región de Aysén en lo que va del año 2018, situación que preocupa a las autoridades de salud, ya que en los últimos años la cifra se ha incrementado, sobre todo en los jóvenes entre 15 y 29 años. Tanto es así, que si hasta 2017 el caso más joven en la región se situaba en los 16 años, en las últimas semanas se conoció el caso de una persona de 15 años de edad.
“Uno de los grandes desafíos que tiene el Ministro de Salud y que va a ser su bandera de lucha tiene que ver con todas las enfermedades de transmisión sexual, enfermedades transmisibles que están dentro de la Estrategia Nacional de Salud, que está ad portas de cumplirse el 2020 y, es por eso, que esta región en conjunto con la Mesa Regional de Respuesta Integrada, tiene por finalidad trabajar el inter sector con toda la sociedad civil para trabajar los grandes ejes principalmente enfocado en adolescentes, adulto joven y dueñas de casa, en donde han aumentado las tasas de pesquisa de esta enfermedad”, enfatizó Alejandra Valdebenito, Seremi de Salud Aysén.
Cabe mencionar que el 99% de los casos notificados adquirió el VIH a través de relaciones sexuales desprotegidas, siendo la principal práctica de riesgo la relación sexual entre hombres, que concentra el 63% de los casos entre 2011 y 2015.
Al refuerzo de la prevención a través de charlas en establecimientos educacionales y empresas promotoras de salud, se suma una serie de medidas que buscan detener o disminuir el contagio del VIH/Sida y otras infecciones de transmisión sexual. “Va a comenzar la distribución del condón femenino. Estamos en proceso de aprendizaje de su uso y en proceso de adquisición de estos condones de fabricación brasileña y que luego serán distribuidos a las redes de salud del país. Lo que sigue es la toma del VIH a través de un test rápido, en el cual las personas que tienen factores de riesgo y voluntarias, por supuesto, siguiendo el protocolo correspondiente, estará a disposición también”, precisó Eduardo Muñoz, Encargado del Programa de VIH/Sida de la Seremi de Salud.
Si bien es cierto el principal grupo afectado por VIH/Sida es el grupo etario entre 20 y 49 años, se ha visto un incremento en menores de edad, mujeres dueñas de casa e incluso adultos mayores sobre 65 años.
Por eso la Autoridad Sanitaria hace un llamado a mantener una conducta sexual responsable, utilizando preservativo, pareja única o abstinencia sexual, que son las formas más seguras de evitar contagios de enfermedades de transmisión sexual.