Inicio Destacado MOP mejora camino entre coyhaique y sector la Chilenita

MOP mejora camino entre coyhaique y sector la Chilenita

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas Néstor Mera Muñoz, el Director Regional de Vialidad MOP Mauricio Barría Haro y equipo vial realizaron la inspección de las obras de mejoramiento del camino entre Coyhaique y el sector La Chilenita en una extensión de 18 kilómetros, oportunidad en la que también anunciaron nuevas obras para este sector.
Coyhaique.- Al respecto, el SEREMI del MOP destacó: “El camino Coyhaique-Balmaceda -donde se encuentra este contrato- es el que tiene mayor flujo vehicular de toda la región de Aysén. Son 600 mil los pasajeros los que llegan a Balmaceda anualmente y esto implica un desarrollo del tránsito bastante importante. Hemos visto durante los últimos años el deterioro del pavimento que cumplió su vida útil por completo y por lo tanto, en el último tiempo se ha trabajado en reponer varios tramos, con una inversión cercana a los 5.300 millones de pesos. Esta es la primera etapa de trabajos que será de utilidad en la seguridad vial, en el tránsito diario de los vecinos/as, como también en el desarrollo de las actividades propias de este sector. Estamos muy entusiasmados porque vienen nuevas obras, las que permitirán abordar más tramos de este camino, lo que refleja desde la Dirección Regional de Vialidad del MOP una planificación a largo plazo en materia de mejoramiento de la red vial”.
El Director Regional de Vialidad, Mauricio Barría Haro agregó que “Una segunda etapa de trabajos será licitada en el mes de agosto, abarcará 15 km de longitud, y en ella se aplicará la misma solución técnica de recapado que en la primera etapa. En el caso de la segunda etapa, ésta se extenderá entre el sector La Chilenita y el cruce vista Hermosa y considera una inversión de 8 mil millones de pesos. Esta solución dará una mejor sensibilidad en la conducción. Además, estamos preparando una tercera etapa que aborda desde el cruce Vista Hermosa hasta laguna Chiguay aproximadamente, buscando incorporar soluciones innovadoras como por ejemplo un asfalto reciclado, debido que somos una región que se preocupa del medioambiente, vamos a tratar de dar el máximo de provecho a lo que ya tenemos en el camino”.
Entre las obras efectuadas en esta primera etapa se consideró la instalación de un recapado asfáltico en una superficie de rodado sobre la existente, para entregar una mejor estabilidad en la conducción, se sellaron grietas, el bacheo asfáltico con mezcla en caliente tanto superficial como profundo, el riego de liga, la instalación de una malla de refuerzo y la realización de excavaciones de corte con el fin de reforzar el saneamiento del tramo.