Aysen.- La Seremi de Salud Aysén llamó a no consumir el producto NAN Prematuros, también conocido como PreNan, en envases de 400 gramos, cuyo lote corresponda a la serie L80480346AT, ya que tras el análisis realizado en forma precautoria, luego de la detección de un primer lote contaminado en julio pasado, se descubrió la presencia de moho, en cantidades por sobre el reglamento sanitario de los alimentos.
De esta manera la Seremi de Salud retiró todos los tarros correspondientes al lote, tanto de farmacias, como de la red asistencial. “A raíz de la primera alerta que tuvimos como Ministerio, éste comenzó a hacer una revisión preventiva de los otros lotes de este producto Nan Prematuros, encontrando productos afectados en el lote señalado. Por lo tanto el llamado a la comunidad es a no consumir el producto de este lote en particular. En el caso de las personas que adquirieron el producto en la red pública y Cesfam, la indicación es a no consumirlos y acercarse a su centro asistencial para que su producto sea cambiado por otro adecuado para la alimentación de estos pequeños”, informó Verónica Godoy, Seremi (S) de Salud.
Esto mismo opera para las farmacias y supermercados, donde los clientes deben acercarse al lugar donde compraron el producto y realizar el cambio correspondiente.
En el sistema público, este alimento es entregado a través del Subprograma Prematuros Extremos, del PNAC, y distribuido a través de los establecimientos de atención primaria de salud (APS). Como medida precautoria se procedió al bloqueo de todas las unidades de este lote. “En el rol de la Autoridad Sanitaria, nosotros estamos realizando la fiscalización que corresponde. Hasta el momento tenemos en la red pública 52 unidades del producto en retención y en las farmacias alrededor de 70. Por lo tanto el trabajo preventivo, de sacar de circulación el producto afectado, lo estamos realizando oportunamente. En cualquier eventualidad que algún pequeño haya consumido el producto y las mamás vean algún síntoma que pueda llamar la atención, deben acercarse al establecimiento de salud más cercano para ser evaluado y mantener a los niños en vigilancia de manera preventiva”, añadió Verónica Godoy.
Para el caso de moho, aunque los sistemas de defensa en personas sanas son efectivos, para la población especialmente vulnerable, como el caso de un menor prematuro, el contenido de ciertos hongos podría producir efectos para la salud.
El Ministerio se encuentra esperando el informe final del ISP del análisis de muestras del producto para determinar la especificidad y tipo de hongos y levaduras. Se está trabajando en coordinación con Epidemiología para hacer seguimiento de posibles casos clínicos.