Artesanas de Puerto Ibáñez representarán a la Región en la Séptima Versión Expo Feria Mujeres Emprendedoras Indígenas 2018

Aysen.- 100 mujeres de pueblos originarios participarán en la Expo-Feria Mujeres Emprendedoras Indígenas, organizada por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, SernamEG, y la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Conadi. El evento nacional se llevará a cabo los días miércoles 05, jueves 06 y viernes 07 de septiembre; en la Plaza de la Constitución en Santiago.

Albertina Chacano González y Flora González Valdebenito fueron las mujeres seleccionadas para representar a la región de Aysén. Ambas fueron presentadas a los medios de comunicación por las seremis de la Mujer y la Equidad de Género y de Desarrollo Social – Magali Pardo Jaramillo y Dominique Bräutigam Lagomarsino-. Asimismo, estuvieron presentes la Directora Regional Subrogante de SernamEG, Carla Arriagada Malagueño, y el Coordinador Regional de Conadi, Mario Güenteo Fernández. En la oportunidad, las artesanas firmaron una carta compromiso, documento que asegura su participación, exposición y comercialización de sus productos.

Junto con felicitar a las mujeres artesanas elegidas como representantes de la Región, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, destacó que el evento les permitirá visibilizar sus productos y fomentar mecanismos de comercialización, así como también la asociatividad con otras participantes. “Esta es una oportunidad que sin duda será tremendamente provechosa, ya que van a poder compartir con otras mujeres que viven en otras partes del país. Es un tremendo incentivo para ellas, porque uno de los ejes importantes del Gobierno del Presidente Piñera es la inserción de las mujeres en el mundo del trabajo, que les permite alcanzar su autonomía económica”, precisó.

El evento se realiza en el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Indígenas, el 5 de septiembre, fecha que marca la muerte de Bartolina Sisa, quien fue asesinada a manos de los conquistadores españoles en 1782, debido a su incesante lucha por reestablecer los derechos de los pueblos Aymara y Quechua.

Dominique Bräutigam Lagomarsino, resaltó que “este evento de carácter nacional comenzará con capacitaciones para todas las emprendedoras y luego serán tres días de exposición. Esta será una posibilidad para que las personas que asistan conozcan la cultura de nuestros pueblos originarios, acompañados del rescate de nuestras costumbres y tradiciones. En este sentido, queremos agradecer el trabajo intersectorial con el convenio SernamEG – Conadi; al mismo tiempo el trabajo en red que se realizó con los municipios y con la Seremía de Agricultura”.

Su alegría y ansias de participar en la Expo-Feria Mujeres Emprendedoras Indígenas expresó Flora González Valdebenito, quien se dedica a la artesanía en cuero. “Fue una alegría tremenda cuando me enteré de que voy a ir por primera vez a esta Feria y me voy a preocupar de llevar buenos trabajos para no desprestigiar a mi comuna. Me siento muy contenta por representar a la Región y agradecida de SernamEG y Conadi, también del Alcalde de Río Ibáñez y la Municipalidad que me ayudaron a presentar mi postulación”, resaltó.

Por su parte, Albertina Chacano González se refirió a sus más de 40 años de experiencia como artesana, utilizando la técnica de cerámica de greda esmaltada y sus creaciones, cacharros de greda con cuero de chivo y con pinturas rupestres, se inspiran en la cultura mapuche – tehuelche. “Nuestros antepasados los utilizaban para llevar agua y ahora se usan como decoración, así que con nuestro trabajo estamos rescatando nuestras raíces” puntualizó. Respecto a su trayectoria, agregó que “empecé de cero haciendo platos y no tuve un horno eléctrico para poder esmaltar durante muchos años, pero fui constante en el tiempo y gracias a ello pude educar a mis hijas/os. Me gusta mucho mi oficio y siempre digo que voy a continuar hasta que no pueda caminar”.