Seremi de Salud realizó operativo de vacunación ante brote de papera en CDP de Coyhaique

Aparición de tres casos dentro de la población penal obligaron a la Autoridad Sanitaria a inocular a casi 120 personas, entre quienes están privadas de libertad y funcionarios de Gendarmería.
Coyhaique.- Tras un brote de papera en el centro de cumplimiento penitenciario de Coyhaique, el equipo de la Seremi de Salud se desplegó inmediatamente para vacunar preventivamente a la población penal y funcionarios. De este modo durante el fin de semana y hasta el martes, los profesionales de la Autoridad Sanitaria inocularon a 118 personas, pertenecientes a los grupos objetivos. “Queremos agradecer la voluntad del Ministerio de Salud de enviarnos estas vacunas, porque es importante que la población sepa que estamos en una campaña de vacunación a primeros básicos, donde se realiza el refuerzo de esta vacuna tresvírica ( Sarampion, Rubieola y paperas) y las vacunas a nivel país, están destinadas a este grupo objetivo. Esta vacunación extra busca bloquear la propagación de este brote que existió, hace unos días, en el centro penitenciario de Coyhaique, así que estamos contentos y agradecidos con el Ministerio y, por supuesto, con los equipos técnicos de nuestra Seremi de Salud”, precisó Alejandra Valdebenito, Seremi de Salud Aysén.
Esta alza en la notificación, se debe fundamentalmente al aumento de casos en población de 15 a 39 años, explicándose probablemente por el incremento de personas susceptibles, como consecuencia de la caída de la protección que generó la vacuna con el paso del tiempo desde la última dosis. Este año en la región se han notificado casos en Coyhaique, Aysén, Chile Chico, Cochrane y Melinka.
“Este es un trabajo enfocado por la Seremi de Salud en materia preventiva para erradicar cualquier foco que pudiéramos tener en papera en nuestras unidades penales y, ese trabajo, se ve reforzado por la gestión de la Seremi de Salud y, principalmente, el trabajo con funcionarios de Gendarmería”, expresó Eugenio Canales, Seremi de Justicia. Mientras, desde Gendarmería agradecieron las gestiones de la Autoridad Sanitaria para responder con rapidez y oportunidad a este brote “Excelente iniciativa para la institución y sus funcionarios porque, de cierta manera, estamos trabajando en la prevención coordinadamente con las demás instituciones que, constantemente, están cooperando y asistiendo en todas las labores propias de la función penitenciaria y, específicamente, de Gendarmería en la región de Aysén”, dijo el Coronel Renato Montecinos Lavín, Director Regional de Gendarmería.
Población Inoculada
Al conversar con funcionarios de Gendarmería, Karen Avendaño de Puerto Aysén, agradeció esta gestión, fundamentando que “es importante, sobre todo para nosotras que venimos de Aysén y tenemos niños pequeños”. En tanto, la gendarme Eliana Pilquinao, dijo que “estamos siempre trabajando con gente que no tienen las mismas defensas. Nosotros trabajamos en el tribunal y vemos harta gente interna y estamos en contacto con bastante gente y, es importante, adecuarse a las vacuna . Son positivos estos operativos gratuitos”, mencionó la funcionaria quién destacó, además, el rápido accionar de la Autoridad Sanitaria ante el brote, al igual como se hizo con los casos registrados en el regimiento Nº8 Chiloé y el Hospital de Puerto Aysén.
La Parotiditis es una enfermedad viral, inmunoprevenible, endémica en la mayor parte del mundo con brotes epidémicos cada 2 a 5 años, afecta preferentemente a niños de 5 a 9 años de edad. Además, se caracteriza por la inflamación y dolor a la palpación de las glándulas parótida, sublingual o submaxilar y la medida de prevención más importante es la vacuna tresvírica que se administra a la población infantil al año de edad y en el primero básico.