Municipio de Aysén incorpora canoterapia en intervenciones realizadas por Programa Actuar a Tiempo

Una innovadora forma de realizar sus intervenciones han desarrollado las profesionales del Programa Actuar a Tiempo, que se ejecuta en la comuna de Aysén gracias al convenio existente entre el Municipio porteño y Senda Previene, y que se relaciona con la inclusión de la canoterapia en las sesiones que se realizan a jóvenes de 7° año básico a 4° medio de la escuela poetisa Gabriela Mistral y del liceo Politécnico A-1, lo anterior gracias al apoyo de la Oficina Municipal de Discapacidad e Inclusión-OMDI- de la entidad edilicia de Aysén.
Puerto Aysen.- En la oportunidad, el coordinador del Senda Previene en la comuna de Aysén, Claudio Milahuichún, destacó: “este trabajo se está realizando con un grupo de prevención selectiva específicamente del programa “Actuar a tiempo”, el cual está trabajando en el liceo Politécnico, y que llevan a cabo dos profesionales del programa Senda Previene, específicamente Roxana Hernández y Soledad Millatureo, ambas trabajadoras sociales. Tenemos en el caso de la canoterapia a Rocío que es la encargada de llevar el trabajo con Elmer, que es el perrito, y se hacen estas sesiones para apoyar la intervención de prevención individual, todo esto con la finalidad de evitar o retrasar el consumo de drogas y alcohol”.
El director del liceo Politécnico, David Cuitiño, acompañó a los jóvenes en esta sesión grupal indicando que: “es una iniciativa muy importante porque permite que jóvenes nuestros que tengan alguna dificultad busquen otras formas de ver las cosas en la vida, otra forma de sentir cariño, y también aquí a través del perro, un excelente animal, un animal preparado para esta situación, puedan ellos buscar apoyo fundamentalmente en el tema de lo que significa la afectividad, así es que contento por lo que está pasando porque entendemos que estas son las soluciones que de pronto nos colaboran y permiten que nuestros jóvenes puedan ir solucionando sus dificultades con apoyo que significa Elmer, que es el perrito que tenemos hoy día, y que es dentro de todo una iniciativa de muy buena intensión”.
El director del emblemático liceo indicó que este tipo de nexos son muy importantes para el desarrollo de los alumnos, y que lo anterior se debe “al alto compromiso de los distintos profesionales y asistentes de la educación con los alumnos y justamente tratamos siempre de contactar aquellas redes que permiten obtener apoyar el desarrollo integral de nuestros alumnos”.