Autoridades de la red asistencial exponen y aclaran dudas ante mesa de salud de Puerto Aysén

En el encuentro desarrollado en la Cámara de Comercio de la ciudad porteña, se analizaron estados financieros del hospital, desarrollo de especialidades, la evolución de las listas de espera y la manera en que se mejorarán aspectos de atención en unidad de urgencia.
Puerto Aysen.- El pasado sábado 25 de agosto en la Cámara de Comercio de Puerto Aysén, se efectuó una multitudinaria reunión programada entre los dirigentes de la Mesa de Salud de Puerto Aysén y la Directora del Servicio de Salud, Rina Cares Pinochet, quien acompañada de la Seremi de Salud, Alejandra Valdebenito, el Director del HPA Eduardo Bruneti, y parte del equipo directivo del SSA, tras una serie de exposiciones que dieron cuenta del desarrollo de la salud en dicha provincia, pudieron aclarar las dudas de la comunidad y de los parlamentarios que se hicieron presente.
“Se trataron temas sobre el funcionamiento del Hospital, como la atención en urgencia, la programación de las horas médicas, las brechas que hay en cuanto a cargos, el presupuesto entregado y el que debiera ser asignado para el 2019 y una serie de requerimientos como los operativos médicos, los que fueron abordados en conjunto; nos quedamos con tareas, que tenemos como servicio de salud, como también los diputados, ya que ellos tienen la responsabilidad de participar en la cámara para discutir el presupuesto para el próximo año específicamente en el ámbito de la salud”, comentó Rina Cares, Directora del Servicio de Salud Aysén.

En la misma línea, Miguel Arce, Presidente del Consejo Consultivo del HPA, destacó, “Quedamos bastante gratos con lo que se llegó a establecer, que es un compromiso tanto del servicio como de los parlamentarios, de primero entregar la información para que sea defendida en el parlamento sobre todo en lo que es presupuesto que es la parte principal de lo que era esta reunión, aparte de los problemas locales y que tiene la comunidad, que nosotros como dirigentes del abanico de organizaciones funcionales y territoriales, pudimos plantearle a la autoridad”, destacó Arce, quien además valoró el que la directora de la red asistencial, esté acompañada por su equipo de profesionales, para poder entablar conversación con la comunidad.
Por su parte, Jaqueline Barría, Coordinadora de la Mesa de Salud de Puerto Aysén como del Consejo Consultivo del Hospital de esa ciudad, se mostró satisfecha por este primer encuentro y por el nivel del diálogo sostenido.
“Hemos estado trabajando en conjunto con la dirección del Hospital y ahora con la señora Rina, con quien tuvimos la primera oportunidad de trabajar masivo, lo que agradecemos. Viene con una bandera de lucha de trabajo que se lo agradecemos, ahora nos quedó más que claro el trabajo que tenemos que tener en comunidad y sobre todo con los diputados presentes, que asistieron a esta reunión y hay que estar junto a ella en todo lo que se pueda hacer, por lo que estamos muy satisfechos porque ha sido una reunión muy provechosa y esperamos que no sea la última”, concluyó.
Previo a la reunión que duró poco más de 4 horas, Rina Cares, junto al Director de Atención Primaria y la encargada de Salud Intercultural, participaron de un encuentro en la Ruka de Rivera Sur de Puerto Aysén, con el grupo de Lawentuchefe Domo kimun Lawen. (Mujer Conocedora de las Hiervas) ocasión en que las autoridades se interiorizaron en detalle, del trabajo que ejecutan y que, inspiradas en sus conocimientos ancestrales, preparan ungüentos, jabones entre otros productos con hiervas medicinales, las que son altamente demandadas por la población,
Cabe destacar que este mismo trabajo, es el que pretenden desarrollar las comunidades indígenas en el territorio norte de la Región, a partir de la puesta en marcha del futuro CESFAM de La Junta, para lo cual, este fin de semana, se efectuó un gran encuentro que congregó a las y los líderes indígenas de Puyuhuapi, Raúl Marín, La Junta y Lago Verde.