Cada vez que pasa un camión “mi casa se remece completa, parece un temblor”, afirmó la adulta mayor, asegurando que la calle esta así hace al menos 10 años.
Puerto Aysen.- Teresa Trommer es una adulta mayor que vive hace muchos años frente a la esquina de las calles Eleuterio Ramírez y Manuel Rodríguez de Puerto Aysén, pero durante la última década parecería estar en el epicentro de los “sismos”, ya que aseguró que cada vez que pasa un camión, un bus o un auto al alta velocidad por el sector, su casa vibra tal como cuando se origina un movimiento telúrico.
“En realidad se quebró el cemento cuando fue esa época del terremoto (2007) y quedó levantado como en muchas calles de Aysén, esto luego se bajó y se está perforando. Además, cuando pasan buses, camiones e incluso autos muy rápido, es impresionante como se remecen las casas, es como si dos o tres veces al día hubiera un temblor muy fuerte. Incluso hemos tenido visitas de otras partes que quieren salir arrancando, piensan que hay un terremoto, se remece mucho la casa y eso me preocupa porque a larga va a causar un daño en la construcción”.
A pesar los más de diez años que han transcurrido, parece inaudito, pero nadie se ha acercado ni menos se ha visto solución a esta problemática, que ha sido transversal a los gobiernos comunales y centrales.
“Hace como diez años que sucedió eso y nunca nadie se ha acercado, yo no sé si será el Serviu, la Municipalidad, la verdad es que no tengo idea y estuve muchos años sin decir nada, porque a uno no le gusta ser alarmista o crear conflictos con nadie, pero llegó el momento en que hay que decirlo. Ahora, yo ya soy una persona adulta mayor, a veces mi salud está bastante quebrantada y tendría que andar por los servicios públicos, como pasa muchas veces me van a boicotear el aviso o bien me van a mandar de un lado a otro”.
La vecina de Puerto Aysén, se mostró esperanzada en que su llamado que hace público tenga resultado y las autoridades se preocupen de manera real del problema, ya que en este caso, no se podría decir que un Gobierno u otro tiene la culpa, ya que el problema está presente desde el año 2007 y a más de 11 años no hay solución.