Los alumnos de la Alianza Austral, que participaron del Torneo Internacional de Jóvenes Físicos 2018 -en Beijing-, realizaron una presentación ante el Pleno del Core, donde detallaron los alcances de su participación. El Cuerpo Colegiado valoró la vocación científica de los cinco estudiantes y los llamó a compartir lo vivido con otros establecimientos.
Coyhaique.- En junio pasado el Consejo Regional de Aysén aprobó, por unanimidad, los recursos necesarios para el equipo compuesto por Florencia Baeza, Vicente Navarro, Víctor Fernández, Vicente González, Guillermo Staudt y el profesor Paul Palma, viajaran a China a representar a nuestro país en International Young Physicists Tournament –IYPT 2018-, que se realizó en Beijing. Esta competencia orientada a equipos de estudiantes de secundaria es la más importante del mundo en su categoría, en donde los participantes presentan soluciones a problemas científicos que se discuten con otros pares de diversos países.
Tras la finalización de la 31° versión del IYPT, -que se desarrolló entre el 19 y 26 de julio, y que fue organizado por el Departamento de Física de la Universidad Renmin de China-, los alumnos presentaron los alcances de su experiencia ante el Pleno del Consejo Regional de Aysén.
Víctor Fernández, representante de la delegación nacional, destacó que el primer impacto fue encontrarse con una cultura completamente desconocida. “Fue una experiencia sumamente grata, algo precioso y queremos agradecer al Consejo Regional por habernos financiado, porque logramos compararnos con los otros equipos participantes y fue algo sumamente positivo para nuestro desarrollo personal y también para la región”, explicó.
Por su parte el Presidente del Core, Julio Uribe, puso el hincapié en que además de representar a nuestro país los estudiantes lo hicieron en nombre de Latinoamérica, “porque fueron dos países de 32 a nivel mundial y da cuenta del nivel que ellos tienen en cuanto a esta materia”. Asimismo, los llamó a compartir la experiencia con otros establecimientos de la región “y ojalá iniciar un trabajo competitivo en física con sus pares a nivel regional”, sentenció Uribe.
Para la Consejera Lilian Inostroza, “es sumamente importante que nuestros niños conozcan otras realidades, porque hubo un intercambio cultural muy importante y con esto se marca un precedente a nivel regional y nacional”.
En la misma línea, la Consejera Andrea Macías, expresó que es un honor haber contado con la presencia del Equipo Chileno del Mundial de Física en el Salón Padre Antonio Ronchi, “porque tenemos un grupo de adolescentes que están descubriendo vocaciones científicas lo que es realmente relevante para nuestra región y qué mejor, que generando conocimiento desde nuestro propio territorio con nuestros propios estudiantes”.
Finalmente, el director del Colegio Alianza Austral, Pedro Castillo, agradeció el compromiso de los alumnos y sus familias, como también de toda la comunidad escolar, haciendo una mención especial al Centro General de Padres y a todos los profesores involucrados en las capacitaciones de los jóvenes.
“La experiencia que recogieron es impagable y esperamos que lo multipliquen. La idea es ir a contar qué les pasó y estamos felices y orgullosos”, puntualizó Castillo.
De esta forma se cerró una etapa en el desarrollo de estos jóvenes coyhaiquinos que representaron a nuestro país en China y que ahora, en una nueva fase, comenzarán a llevar su experiencia a sus pares, potenciando el interés por la física y también comunicando que las metas con esfuerzo y trabajo se pueden alcanzar.