Acción es parte de la primera línea estratégica, adoptada por el Ministerio de Salud en el Plan Nacional VIH/SIDA e ITS 2018- 2019, que además contempla la capacitación de los profesionales de APS.
Aysen.- Con la finalidad de ampliar el acceso al diagnóstico del VIH en la población, el Ministerio de Salud se encuentra impulsando, La aplicación del examen mediante un test visual rápido, en Establecimientos de Atención Primaria de Salud, para lo cual, la región recibió una primera remesa de 1760 kit, los que serán distribuidos a los establecimientos de atención primaria de la red asistencial.
El anuncio fue hecho por Rina Cares, directora del Servicio de Salud Aysén, en el marco de la realización de una jornada de concientización a miembros de la comunidad universitaria de la U Aysén, que contempló la toma de 200 exámenes y de manera paralela, un curso para profesionales de la salud de la región, todo organizado por Centro de VIH del Hospital Regional Coyhaique en conjunto con la casa de estudios superior y el aporte del Colegio médico.
“Es de interés del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, que este examen esté disponible para toda la población, para lo cual, previa capacitación de nuestros profesionales y tras la llegada y el chequeo de los primeros test, estos comiencen a ser distribuidos en los establecimientos de atención primaria y posteriormente aplicados a la población que demuestre interés en tomarse el examen, que, a fines de octubre, independiente de donde esté inscrita la persona o de su previsión y sin receta, podrá solicitarlo en la red asistencial”.
Respecto a los resultados del Test
Al momento de realizarle el Test Rápido a la persona, el profesional de salud le informará de manera inmediata el resultado, ante lo cual, Rina Cares aclaró que, “Solo en caso de que la muestra de sangre sea reactiva es decir que tras el pinchazo en el dedo arroje positivo, se procederá a tomar un examen de sangre venosa, para derivarlo a través del laboratorio del hospital Regional, al Instituto de Salud Pública (ISP) para su confirmación y posterior notificación”.
El Ministerio de Salud destinó para la región, una primera remesa de 1760 kit, los que están en fase de distribución a cada establecimiento de APS, previo a control de calidad, todo para acercar la detección de la enfermedad y hacer conciencia entre la población de entre 15 a 25 años, que principalmente es la que se ha visto más afectada con el contagio.