Se trata del Dr. José Sáez Solar y el Dr. Jorge Montecinos Soto, ambos con 55 años de servicio en el sistema público de salud de la región de Aysén.
Coyhaique.- En el marco de la celebración de los 81° años del Hospital Regional Coyhaique, institución pública más antigua de la región, se homenajeó a dos íconos de la salud regional, se trata del dentista José Tomás Sáez Solar y el médico Jorge Montecinos Soto, ambos con 55 años de trayectoria en la región de Aysén, quienes continúan en el ejercicio de su profesión.
“Tuvimos una emotiva ceremonia en la pudimos reconocer a aquellos funcionarios más antiguos en sus distintos estamentos: técnico, administrativo y profesional. Hicimos un especial reconocimiento a dos antiguos ex directores de nuestro establecimiento, personas que han sido pilares fundamentales en el desarrollo de la salud en la región de Aysén, que han tenido un espacio de responsabilidad muy importante en distintos puntos de la historia regional”, expresó el director del Hospital Regional Coyhaique, Jaime López Quintana.
El director del HRC enfatizó que es justamente la vocación de servicio uno de los principales legados de estos dos profesionales, que “han servido de una manera tan abnegada y comprometida a nuestra región. Es un justo y sentido homenaje que hizo la comunidad hospitalaria a personas que han sido un gran valor para la salud de Aysén”, afirmó.
Además, en la ocasión también se reconoció a los funcionarios con 30 y 40 años de trayectoria en el HRC, ellos son: María Celia Hernández; Alicia Obando; María Cristina Olivares; Walter Ramírez; Jaime Segura; Patricia Zambrano; Germaín Soto; Mirna Cárcamo; Audilia Carrasco y Mirna Muñoz.
NUEVO NOMBRE PARA EL SERVICIO DENTAL
“Servicio Dental Dr. José T. Sáez Solar” es el nuevo nombre de dichas dependencias del Hospital Regional, el que a petición de sus funcionarios, fue bautizado con el nombre del odontólogo más antiguo de la región, quien además fue reconocido por sus colegas del Colegio de Cirujanos Dentistas.
Nacido en Vallenar en 1936, el Dr. Sáez es actualmente el funcionario con más años de servicio en el Hospital Regional. Tras titularse con distinción máxima de la Universidad de Chile en septiembre de 1962, en diciembre de ese mismo año emprendió un viaje sin retorno hacia la Patagonia, siendo su primer destino la ciudad de Chile Chico, donde permaneció sus primeros años de carrera profesional, trasladándose posteriormente a Coyhaique.
“Sabía que me iban a hacer un reconocimiento, pero no sabía que le pondrían al Servicio Dental mi nombre, es algo que nunca me imaginé, ni siquiera lo soñé. Ha sido una sorpresa, junto con las muestras de amistad de todos los funcionarios, porque finalmente uno realiza un trabajo en equipo”, reconoce el Dr. Sáez.
Pensando en las futuras generaciones de profesionales de la salud, el jefe del Servicio Dental del HRC aconseja que “siempre hay que tener en consideración que lo importante no somos nosotros. El objetivo de nuestro trabajo son los pacientes, eso es lo importante y trascendental, no lo debemos olvidar jamás”.
PRIMER DIRECTOR DEL HRC
Nacido en la comuna de Recoleta en el año 1939, Jorge Montecinos Soto estudió Medicina en la Universidad de Chile, titulándose el 10 de julio de 1963. No había pasado un mes desde aquella titulación, cuando decidió salir de la capital del país para instalarse junto a su mujer en Coyhaique, donde nacieron sus cuatro hijos.
Fue destinado justamente al HRC, donde tuvo que lidiar con dos incendios y la posterior construcción del hospital actual, el que fue inaugurado en noviembre de 1969, siendo el Dr. Montecinos su primer director. Con 55 años de trayectoria en la región, 44 de ellos en el Hospital Coyhaique, este 2018 el actual director del Cesfam Víctor Domingo Silva se acogerá a retiro.
“Cuando uno ya está al término de su carrera laboral, estas cosas son muy gratificantes, y te hacen pensar que lo que uno ha hecho tiene sentido. Las cosas no las hace uno solo, siempre hay un equipo y una familia detrás que nos apoya. Ha sido un hermoso reconocimiento, estoy muy emocionado y agradecido no sólo de los directivos del establecimiento, sino de los funcionarios en general”, indica el Dr. Montecinos.
En ese sentido, el Dr. Montecinos reconoce que vivir en la Patagonia es complejo, y la labor de los médicos no es la excepción. “La labor del médico en la región de Aysén no es fácil, pero el profesional que ha decidido llegar aquí es por alguna razón. Creo que de alguna manera tiene que dejarse encantar por lo que hay: la naturaleza, nuestra gente y la forma de ser de los ayseninos. Si uno se deja encantar por eso, cualquier profesional no sólo va a rendir y hacer las cosas como la gente espera, sino también ellos mismos se van a sentir muy gratificados de poder ayudar y solucionar los problemas de salud de la gente de la Patagonia, y la recompensa personal es enorme”, afirmó.