Sin acuerdos continua negociación colectiva entre sindicato y directivos de Colegio Santa Teresa

En desarrollo se encuentra el proceso de negociación colectiva que lleva adelante el sindicato de trabajadores del colegio Santa Teresa de Puerto Aysén y los directivos de esta entidad educativa. El más reciente planteamiento del gremio habría sido rechazado por la casa de estudios, lo cual entraba momentáneamente la discusión.
Puerto Aysen.- “Durante la semana recibimos lo que es la respuesta del empleador a nuestro proyecto de contrato colectivo, fue una respuesta que lamentablemente dice no a cada de nuestras solicitudes. Cosa que por un lado lo lamentamos, también esperamos que sea una posición inicial”, señaló el presidente del sindicato de trabajadores del colegio Santa Teresa, Cristian Arregui.
El dirigente, afirmó que reconoce la voluntad que existe en los directivos del colegio, “lo que si es que, el empleador ha manifestado su voluntad de iniciar un dialogo y en ese sentido esperamos que en las próximas semanas, sentados a la mesa de negociación podamos llegar a un acuerdo. Porque siempre nuestra voluntad como sindicato de trabajadores es avanzar hacia un acuerdo”.
Arregui, insistió en que esta la voluntad de avanzar en las negociaciones y que cada gestión o reunión también se efectué de común acuerdo entre las partes.
“Entendemos que hay puntos en que quizás el empleador no pueda favorecernos, pero entendemos que en otros si, sobre todo si son puntos que se han venido arrastrando a través del tiempo y estamos confiados en que podamos negociar durante las próximas semanas, en fechas y horarios que también sean de común acuerdo”.
El presidente del sindicato de trabajadores del colegio Santa Teresa de Puerto Aysén, también hizo un llamado a los apoderados, “aclarar que en ningún caso nuestra posición es exaltada, ni beligerante, ni nada parecido, como subrayaba, nuestra posición es llegar a un acuerdo y en ese sentido, nunca es intención de los trabajadores llegar a la huelga, pero la huelga si se entiende como última medida de presión, cuando las negociaciones previas han fracasado”, puntualizó.