El ministro de la Corte Suprema Héctor Carreño y la presidenta de la Corte de Apelaciones de Coyhaique, ministra Alicia Araneda encabezaron la ceremonia de conmemoración por el trigésimo primer aniversario desde que el tribunal de alzada se instaló en la Región de Aysén, en el año 1987.
Coyhaique.- En la solemne instancia judicial realizada -el viernes 19 de octubre- estuvieron presentes diversas autoridades regionales que quisieron acompañar a los ministros y funcionarios de la Corte coyhaiquina, entre ellos: la senadora Ximena Órdenes, el diputado Miguel Ángel Calisto, el fiscal regional Carlos Palma, el contralor regional Ricardo Hevia, el fiscal judicial Gerardo Rojas, magistrados de la jurisdicción y las principales autoridades de las fuerzas armadas y de orden e invitados especiales.
Sobre este nuevo aniversario, el ministro de la Corte Suprema Héctor Carreño expresó: “Como no estar contento y ser un privilegio estar aquí si se está celebrando un nuevo aniversario de esta Corte de Apelaciones, de la que efectivamente yo soy su ministro visitador, y que es una Corte ordenada, que funciona, que es respetada por la comunidad, donde cada uno cumple esmeradamente su función con sus capacidades y entrega, y eso a uno, como miembro del tribunal cabeza de la república no puede menos que producir una intima satisfacción, en el sentido de que las cosas se están haciendo bien”.
En tanto, la presidenta de la Corte de Apelaciones, Alicia Araneda recordó lo que fue la instalación del principal tribunal de justicia de la región de Aysén. “El poder contar con una Corte de Apelaciones en Coyhaique y en la región fue un verdadero desafío. Era el territorio más extenso del país y no contaba con un tribunal de alzada, pero se logró, gracias al apoyo de muchas personas e instituciones que trabajaron intensamente para contar con un tribunal de alzada que resolviera aquí mismo las causas en su segunda instancia”.
Agregó que : “Con muy pocos funcionarios, falta de infraestructura, pero con muchas ganas, en octubre de 1987 se constituyó la Corte de Apelaciones de Coyhaique, con su primer presidente, don Hugo Bustos Pérez, y los ministros titulares Sergio Mora Vallejos, Manuel Barría Subiabre y Mario Kompatzki Contreras, para ejercer su jurisdicción sobre el territorio de la undécima región. Su primera acta de instalación data del día 21 de diciembre de 1987”.
Además enfatizó en la principal labor de la justicia, “nuestra misión y objetivo, no han variado, impartir justicia de manera eficiente y oportuna, logrando con los años acercar la administración de justicia a todos los rincones de Aysén, incluso en los lugares más alejados, gracias a las itinerancias, tanto en el extremo norte, como en las ultimas comunidades del sur. Teniendo a la fecha al menos dos a tres por año, por parte de los juzgados mixtos de Puerto Cisnes, Chile Chico y Cochrane, y claro, con las instituciones que siempre se suman y colaboran, como el Ministerio Público, la Defensoría Penal Pública, la Corporación de Asistencia Judicial, Gendarmería, notarios y conservadores”.
En su discurso ante los presentes, la ministra Araneda destacó el acercamiento que ha tenido la Corte de Apelaciones con la comunidad. “Además de nuestra labor de administrar justicia, este tribunal de alzada ha sido un lugar idóneo para que artistas regionales puedan exponer sus obras, dando un realce a las actividades culturales de Aysén. Además, ha sido la casa de diversas instancias educativas como visitas guiadas para establecimientos educacionales. Hemos sido el lugar donde año a año se realiza la final regional del torneo Delibera, y también donde la comunidad jurídica de Aysén se ha reunido en torno a talleres, charlas y seminarios, entre otras iniciativas que queremos destacar”.
Por último, la ministra Araneda recordó que esta es su última presidencia en este tribunal de alzada, “para mi, esta es una ocasión muy especial, es mi último aniversario como presidente de este tribunal de alzada, al cual llegue el año 1997, y que con los años se ha convertido en mi hogar. Por ello, quiero agradecer el trabajo de mis colegas ministros, de los relatores que nos han acompañado y por cierto de todos y cada uno de los funcionarios que componen esta familia judicial”.
Reconocimientos
En su constante acercamiento con la comunidad, una vez más la Corte de Apelaciones, en su aniversario nº31, quiso reconocer la labor de quienes colaboran con el quehacer judicial en todos sus ámbitos, en este sentido se distinguió a los primeros abogados integrantes que fueron nombrados en su momento por el Ministerio de Justicia, y que tienen una importante labor dado que integran el pleno de ministros de la Corte de Apelaciones cuando uno de los miembros titulares se ausenta.
En este contexto, el abogado Alberto Galilea Mauret quien recibió este reconocimiento expresó: “Yo agradezco mucho a los ministros por esta distinción porque sé que piensan que fueron muchos años que yo desarrolle la profesión en Coyhaique, siendo el primer abogado integrante de la Corte, y lógicamente ellos han querido resaltar este apoyo a la justicia en la época que ejercí activamente la profesión”.
Junto con Alberto Galilea, se homenajeó al actual juez de policía local de Coyhaique, Juan Soto Quiroz quien fue abogado integrante por 10 años y también al abogado Francisco Cisternas Fuentealba quien tuvo esta responsabilidad en los años noventa y dos mil, pero que por motivos de salud no pudo estar presente.
Finalmente, la ceremonia permitió -con la entrega de un galvano-reconocer el importante apoyo brindado por la IV División de Ejército de Aysén, respecto a actividades de vinculación con la comunidad que desarrolla el tribunal de alzada coyhaiquino en la jurisdicción.