Las principales incidencias positivas fueron pesca; servicios sociales, personales y comunales; y transporte información y comunicaciones, según las cifras del tercer trimestre registradas por el Indicador de Actividad Económica Regional.
Aysen.- Las regiones del Maule, Los Lagos y Aysén lideraron el crecimiento económico durante el tercer trimestre de 2018, según el Indicador de Actividad Económica Regional (INACER).
En el período, la región de Aysén registró un crecimiento de 6,4%, respecto al mismo trimestre del año anterior, lo que fue destacado por la Intendente Geoconda Navarrete al resaltar el comportamiento que tuvieron pesca; servicios sociales, personales y comunales; y transporte, información y comunicaciones.
“Cuando se habla del crecimiento regional, vemos que las cifras tienen un correlato con la realidad. La realidad es que ésta es una economía dinámica que, en definitiva, busca generar progreso en las condiciones de vida de nuestros vecinos. La labor del gobierno del Presidente Sebastián Piñera es mantener el dinamismo que ha mostrado la economía y para eso estamos trabajando porque tenemos metas ambiciosas como seguir bajando los índices de pobreza, la desigualdad a base de más y mejores empleos”, expresó.
El seremi de Economía, Carlos Pacheco detalló que el resultado se explicó por la incidencia positiva de nueve de un total de once sectores que componen el indicador. Añadió que el sector pesca incidió, principalmente, por el positivo desempeño de los sub-sectores centros de cultivos e industrial, y en menor importancia algas.
El sector servicios sociales, personales y comunales, presentó incidencia positiva debido principalmente al sub-sector administración pública, seguido en menor medida por educación. Por su parte el sector transporte, información y comunicaciones, incidió positivamente por el desempeño de dos de los tres subsectores que lo componen, comunicaciones e información, pese a la disminución en transporte.
Carlos Pacheco puntualizó que las cifras son favorables considerando, además, que en el último trimestre de este año y en el primero del año 2019, la temporada estival contribuye en el comportamiento de otros sectores productivos producto, por ejemplo, del incremento de la actividad turística.