Junto al Viejito Pascuero Estudiantes de la Escuela Gabriela Mistral Se Comprometen con la Vida Sana

Puerto Aysen.- Alegría, baile y canciones junto al viejito pascuero estuvieron presentes en la firma de carta de compromiso que realizó  la comunidad educativa de la Escuela Gabriela Mistral de Puerto Aysén, y que  pretende convertirla en establecimiento promotor de la salud y fomentar la vida sana en los estudiantes y su entorno.

            Esta iniciativa, que se impulsa en la región desde el año 2005,  con la creación de la Autoridad Sanitaria,  tiene por objetivo lograr que los establecimientos educacionales diseñen e implementen planes y programas de promoción de la salud al interior de su comunidad educativa, con el fin de contribuir a mejorar su calidad de vida.  “Como Gobierno seguimos trabajando en todo tipo de estrategia que tengan relación con el Elige Vivir Sano, que nos va a permitir llegar, principalmente hoy en esta escuela,  a los niños y niñas. Son los profesores y la comunidad educativa los que deben sembrar la semilla de la cultura del autociudado. Es por eso que para nosotros como Gobierno del Presidente Piñera  este es un tremendo logro”, destacó la Seremi de Salud Aysén,  Alejandra Valdebenito durante el acto de firma de este compromiso.

            Quien además se mostró satisfecho con este hito fue Marcelo Marchant, director del establecimiento,  quien destacó que esta firma viene a ratificar el trabajo realizando. “Siempre estamos comprometidos con la salud de nuestros niños, con el movimiento y fomento de la actividad física y  vida al aire libre. Todas esas actividades nos van colaborando  a tener una comunidad educativa más sana. Ese es el mensaje que tenemos que transmitir a los niños,  tenemos una responsabilidad como escuela”.

            La carta de compromiso de la Estrategia  Establecimientos  Promotores de la Salud contempla incluir un proyecto educativo con contenidos que fomenten estilos de vida saludables, levantar las necesidades, realizar un diagnóstico nutricional de los estudiantes, no permitir el expendio, comercialización y publicidad de alimentos altos en calorías, grasas, azúcares y sal en su composición nutricional, además de aplicar una pauta de autoevaluación. Todo, en un período de un año.  En caso de resultar favorable se acredita en dicha categoría. “Sabemos que los índices de obesidad son muy altos en la región. Esta alianza salud y educación va sólo en beneficio de nuestro niños”, concluyó el Seremi de Educación, Sergio Becerra, quien participó de esta ceremonia. Durante esta semana además,  la comunidad educativa del Jardín Infantil Lobito Feroz de Puerto Aysén  también se sumó a esta estrategia.