Inversión de la Dirección Regional de Vialidad del MOP en estas obras alcanza los $9.386 millones y considera intervenir una extensión total de 13 kilómetros, en una de las principales rutas de nuestra región.
Coyhaique.- La Intendente de la región de Aysén Geoconda Navarrete Arria conjuntamente con el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Néstor Mera Muñoz esta semana instalaron la Primera Piedra que da inicio al mejoramiento del camino entre la ciudad de Coyhaique y el sector Puente El Moro en una extensión de 13 kilómetros, oportunidad en la que las autoridades fueron acompañadas por el Alcalde de Coyhaique Alejandro Huala y los Secretarios Regionales Ministeriales de Gobierno Tatiana Fontecha, de Transportes y Telecomunicaciones Fabián Rojas y de Bienes Nacionales Gabriel Pérez.
En esta ocasión, las autoridades hicieron un recorrido por las obras, momento en que conversaron con los trabajadores y posteriormente firmaron los planos del proyecto e instalaron la Primera Piedra de esta importante obra que mejora el estándar del camino, la conectividad, transitabilidad y seguridad de los visitantes y usuarios/as recurrentes de esta Ruta que une a las ciudades de Coyhaique con Puerto Aysén y la Ruta 7 Norte, facilitando con ello el desarrollo turístico y económico de la zona, mejorando la calidad de vida de los habitantes de nuestra región y visitantes, y contribuyendo a disminuir el aislamiento, e impulsar el desarrollo socio económico.
Al respecto, la Intendente de la región de Aysén, Geoconda Navarrete destacó “sin duda que, toda obra que busca mejorar el entorno, la accesibilidad y conectividad en nuestra región tiene una gran relevancia para todos los habitantes. Hoy día estamos en esta obra del Ministerio de Obras Públicas con casi diez mil millones de pesos de inversión, que mejora el acceso norte de la región. Todos quienes somos usuarios de la Ruta Coyhaique-Pto. Aysén nos damos cuenta de los baches, de lo riesgosos de las curvas, contra curvas, como se ha ido deteriorando por vida útil la loza del camino y la condición del puente, así como también los atochamientos que surgen en invierno por los camiones, por lo tanto esta obra viene a descongestionar, a crear una tercera pista, a renovar el puente de acceso a Coyhaique y la rotonda que unirá el bypass. Es una tremenda obra que tiene casi dos años de ejecución y esperamos poder inaugurarla en febrero del año 2020. Además, se une a otras obras que está realizando el Ministerio de Obras Públicas como son el año 2019 vamos a ver la intervención de la salida sur del Bypass con esa variante que se va a unir con la Ruta 7 Sur a la altura de la planta de revisión técnica, lo que nos va a permitir descongestionar la ciudad del paso de camiones, buses y vehículos pesados, así que creemos que es un gran avance, estamos muy contentos porque no tan sólo mejoramos la infraestructura y mejoramos la conectividad, sino también damos movimiento a la economía, hay inversión real del Estado en la región, hay trabajo y hay oportunidad”.
Estas obras consideran una inversión de la Dirección Regional de Vialidad del MOP que alcanza los 9.386 millones de pesos, contempla intervenir una longitud total de 13 kilómetros desde la ciudad de Coyhaique hasta el sector Puente El Moro, y contempla la ejecución del mejoramiento del pavimento existente en la ruta, la modificación del trazado actual en su geometría y alzado, la construcción de una pista lenta en la cuesta El Arenal, construir un nuevo puente de acceso sobre el rio Coyhaique, mejorar intersecciones (rotonda, incluyendo modificación de servicios), obras y elementos de control y seguridad vial como cercos especiales, señales, demarcación del pavimento, casetas para paradero de locomoción colectiva, barreras metálicas de contención, obras de saneamiento y drenaje, iluminación, alcantarillado, y postaciones.
Por su parte, el SEREMI del MOP Néstor Mera destacó “es un orgullo tremendo poder liderar una cartera como Obras Públicas con un tremendo equipo de profesionales que están detrás de cada obra que nosotros vamos entregando. Estos trabajos son de alto impacto para la ciudad y para toda la región, toda vez que el tramo desde Balmaceda a Puerto Chacabuco es el de mayor tránsito en la región de Aysén. Hoy día tenemos obras que van a superar los 10 mil millones, que van a mejorar la seguridad vial, los tiempos de desplazamiento, la convivencia entre los vehículos menores y los vehículos pesados por lo tanto, es una obra que mejora la condición de vida de los habitantes de nuestra región. A ellos, se suman a otros importantes proyectos como es la variante sur de Coyhaique que tendrá una inversión muy relevante. La conectividad es terrestre, aérea y portuaria por lo tanto, estamos avanzando en todos los frentes, lo que es parte de nuestro compromiso como ministerio y como gobierno del presidente Piñera y es lo que nos ha planteado nuestro ministro Juan Andrés Fontaine cuando hemos hablado de las grandes obras de alto impacto para nuestra región. En suma, esta obra es una alegría enorme para nosotros y para nuestro equipo y esperamos también esta alegría sea el reflejo de lo que sienta la comunidad con estas importantes intervenciones que estamos haciendo”.
En tanto, el Alcalde de la comuna de Coyhaique, Alejandro Huala indicó “la verdad es que es una satisfacción la ejecución de estas obras que vienen a mejorar la condición de vida de nosotros los coyhaiquinos. Estas intervenciones darán mayor seguridad en el tránsito. Tener una pista para los vehículos de carga, tener un mejor acceso a la ciudad de Coyhaique es importante porque va a dar un cambio a la imagen de nuestra capital regional, así que estamos muy contentos. Ya el año 2020 vamos a contar con nuevas obras y podremos desplazarnos de manera más tranquila, así que junto con la Concejala Ximena Carrasco estamos contentos y agradecidos de la invitación, y que se ejecuten las obras de la mejor manera posible”.