Dada la cercanía de las festividades de Navidad y Año Nuevo, la Comisión Regional de Seguridad de Tránsito realizó una actividad para reforzar el sentido familiar de estas fechas e incentivar la responsabilidad en todos los usuarios de las vías.
Coyhaique.- Mediante una actividad que convocó a niños y padres, la Comisión Regional de Tránsito, CORESET, reforzó los mensajes de prevención de accidentes en las vías ayseninas. En esta oportunidad participó Intendencia, SeremiTT, Seremi de Salud, Carabineros, Municipalidad de Coyhaique, Seremi de Justicia, SENDA y ONEMI.
Con el Viejo Pascuero como anfitrión, se hizo entrega de regalos simbólicos para recordar a los usuarios de las vías las conductas más seguras para circular en las calles. Tales como: no consumir alcohol ni manipular el celular al conducir, respetar el límite de velocidad urbana de 50 kilómetros por hora, el uso de sistemas de retención para niños y cinturón de seguridad para adultos, entre otras.
En este contexto, la Intendenta Geoconda Navarrete, subrayó la necesidad de fomentar una cultura vial para evitar accidentes en una época en que aumentan los desplazamientos dentro y fuera de la región: “Uno de nuestros objetivos, que es pilar del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera es la seguridad ciudadana, que se vive en todo ámbito y en esta fecha cobra vital importancia dado que una gran cantidad de familias se desplazan por nuestras calles y caminos. Detrás de cada accidente hay una familia que sufre y queremos promover que la felicidad y unidad reinen este fin de año.”
Desde transportes, el SeremiTT Fabián Rojas señaló que aunque las cifras de siniestros viales en la región son auspiciosas, se debe continuar sensibilizando respecto a las medidas de autocuidado y a las nuevas normativas impulsadas por el gobierno.
“El llamado como Comisión Regional de Seguridad de Tránsito, es a respetar las nuevas normas que se refieren a la reducción de velocidad en zona urbana, que ahora es de 50 km/h. Más aún en estas fechas en que muchos niños salen a jugar a las calles. También, uno de los regalos más comunes son las bicicletas, por lo que los padres tienen que saber que existe una Ley de Convivencia de Modos en donde los niños pueden circular en las veredas en compañía de un adulto, pero los mayores de 14 años tienen que circular por la calzada. Los autos también deben dejar un espacio de adelantamiento con las bicicletas de un metro y medio”, explicó.
También acompañó en esta labor educativa, el Teniente Pablo Obreque, de la Subcomisaría El Blanco; quien se refirió al despliegue policial que tendrá lugar en estas festividades. “Carabineros siempre hace el esfuerzo de aumentar el despliegue tanto en rutas como en ciudad, para que los conductores se sientan seguros y podamos tener unas buenas fiestas de fin de año. También aconsejar a los conductores a respetar las normas del tránsito respecto a las nuevas normativas”, acotó.
Con el propósito de instalar la idea de que unas buenas fiestas también se pueden compatibilizar con hábitos saludables, la Seremi de Salud Alejandra Valdebenito enfatizó en la importancia de los ejemplos que entregan los adultos: “Invitar a las familias a realizar cenas saludables mucho más bajas en calorías, cuando vayan a comprar los alimentos fíjense en el número de sellos. Finalmente, reforzar que somos los adultos los encargados de promover conductas seguras y los niños son nuestros más fieles imitadores.”
Dentro de la semana, en conjunto con Carabineros y Municipalidad de Aysén, se replicará este hito en dicha comuna. También, desde cada organismo se programaron iniciativas que enfatizarán en la importancia de adoptar conductas seguras en Navidad y Año Nuevo.