La Institución reforzará la presencia en rutas y recordó a los conductores y pedaleros, adoptar los resguardos respetando la ley de convivencia de modos, atendido la importante cantidad de ciclistas que recorren la región, previniendo la ocurrencia de accidentes o atropellos.
Coyhaique.- Múltiples servicios de orden seguridad y tránsito, que han motivado un reforzamiento del personal, es lo que ha dispuesto la Prefectura de Carabineros Aysén, con la finalidad de garantizar la tranquilidad de quienes se desplazaran hasta diversos puntos de la región o hacia Argentina con motivo de las celebraciones de año nuevo.
El Teniente Coronel Cristian Martínez Videla, Subprefecto de los Servicios de la repartición, indicó que se ha implementado el servicio Ruta Segura, cuya implementación se traduce en una mayor presencia de Carabineros en las vía, tanto en el ingreso norte de la región como La Junta, Mañihuales, la Ruta CH 240 hacia Puerto Aysén, El Blanco, Jeinimeni en Chile Chico, con la finalidad de prevenir los accidentes de tránsito que se pudiesen suscitar.
“A través de esto, buscamos igualmente potenciar el servicio nocturno el 31 de diciembre y madrigada del 1 de enero, lo cual se mantendrá en horario diurno, toda vez que debiésemos contar con un mayor tránsito por parte de personas que regresen o se dirijan hacia sus lugares de destino”, indicó el Oficial.
Reforzamiento de personal
Considerando el incremento que el flujo de turistas y visitantes que se prevé para los próximos días hacia el sur de la región, Carabineros elevó de categoría –a nivel de Tenencia- el Retén Río Tranquilo, estando a cargo de un Oficial siendo reforzado con mayor dotación de personal con la finalidad de atender los requerimientos y brindar mayor seguridad.
“Asimismo se ha potenciado la Tenencia de Puerto Ingeniero Ibáñez (F) y Caleta Tortel, entendido que son los lugares donde tendremos mayor afluencia de visitantes en la época estival”, añadió el Subprefecto de los Servicios.
El Teniente Coronel Cristian Martínez, recordó que durante esta época del año, muchos de los visitantes recorren las rutas y la Carretera Austral en bicicleta, tras los cual llamó a los automovilistas a respetar la “Ley de Convivencia de Modos”, que entró en vigencia el pasado domingo 11 de noviembre, se trata de la Ley N° 21.088 la cual introduce cambios a la Ley de Tránsito N° 18.290, haciendo énfasis en la seguridad de los usuarios más vulnerables a accidentes en las vías como son los peatones y ciclistas.
Respecto de los vehículos motorizados, la legislación establece que toda maniobra de adelantamiento a un ciclo, se deberá realizar manteniendo una distancia de un metro y medio.
En este sentido, los ciclistas deberán contar con los elementos se seguridad, casco, luces y chaleco reflectante, no obstante, los automovilistas deben transitar con la debida prudencia atendida las características de la rutas de Aysén, previniendo la ocurrencia de accidentes.
Carabineros reiteró el llamado a los conductores y usuarios de las vías a transitar con cautela e interiorizarse de los alcances de la norma, evitando infracciones, toda vez que contravenir dicha disposición, contempla la aplicación de multas que fluctúan entre las 0,2 a 0,5 UTM, e decir entre 10 mil a 25 mil pesos.