En la iniciativa, que destaca el rol de la mujer en el turismo, los emprendimientos innovadores de Lida Mardones Almonacid –de la Región de Aysén- y Paulina Escobar Rojas –de Magallanes y la Antártica Chilena-, se quedaron con la novena versión del certamen.
Aysen.- Vivir como un auténtico gaucho por un día y disfrutar de las bondades de uno de los productos más típicos de la Patagonia, como lo es la lana merino. Así se podrían resumir las experiencias que ofrecen las dos ganadoras del concurso Mujer Empresaria Turística de este año.
La Subsecretaría de Turismo, Sernatur y BancoEstado, dieron a conocer las ganadoras de la novena edición de este certamen que, por casi una década, ha resaltado aquellos emprendimientos femeninos que se desarrollan de manera sustentable y con innovación.
Las ganadoras del Mujer Empresaria Turística fueron Lida Mardones Almonacid, de la Región de Aysén, y Paulina Escobar Rojas, de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, emprendedoras que gracias a los servicios y productos de sus negocios destacaron por ser las mejores empresarias turísticas del país y por incorporar en sus empresas a la innovación y la sustentabilidad como parte de sus buenas prácticas.
Por un lado, Lida Mardones y su Fundo Turístico Don Gerardo, en el sector de Cerro Galera, brindan al visitante la oportunidad de vivir la experiencia de sentirse un verdadero gaucho patagón y deleitarse con la exquisita comida típica, asado al palo incluido, además de descubrir las tradiciones y las costumbres de la Región de Aysén, como la esquila de ovejas, tomar vino en cacho y mate.
En tanto, Paulina Escobar Rojas y su empresa Le Mouton Vert, en Puerto Natales, encantan a turistas nacionales y extranjeros con prendas de autor y de diseño textil ecológico, confeccionadas por tejedoras locales con lana merino, materia prima que se obtiene de un proceso sostenible y renovable. Su modelo de negocios, único e innovador, ha permitido realzar la identidad territorial en el lugar más austral del mundo: la Patagonia magallánica.
Para la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, “la economía del país necesita del coraje y el sello que imprimimos las mujeres a nuestro trabajo, más aún en este sector, dado que el turismo se ha convertido en una industria clave para el desarrollo social y económico de Chile. El turismo tiene cara de mujer a nivel mundial y nuestro país no es la excepción. Un 58% del total nacional de trabajadores en turismo son mujeres y, dependiendo de la región, este porcentaje puede acercarse al 70%. Por eso hoy este premio representa un homenaje para todas las mujeres emprendedoras que, con creatividad, trabajo duro y conciencia ambiental, han elaborado productos y experiencias de calidad que ponen en valor lo mejor de lo nuestro”.
En tanto, la Directora Nacional de Sernatur, Andrea Wolleter, destacó que “en esta novena versión, procuramos potenciar los negocios liderados por mujeres que presentaron innovaciones en sus procesos o que bien participaron con productos nuevos y diferenciados, así como amables con la comunidad local y económica y ambientalmente sustentables. Recibimos más de 600 postulaciones de las 16 regiones del país y las ganadoras de hoy son un claro ejemplo del tremendo aporte que las emprendedoras entregan para el desarrollo no solo de su economía local, sino que también de su identidad”.
Aysén Patagonia
Para la edición de este año del concurso Mujer Empresaria Turística, postularon más de 600 mujeres de todo el país, micro, pequeñas y medianas empresarias que en los nueve años de concurso se suman a las sobre 4.500 que han participado de esta iniciativa conjunta entre, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, Sernatur y BancoEstado.
Lida Mardones Almonacid –propietaria del Fundo Turístico Don Gerardo y su producto estrella, “Gaucho patagón por un día”– recibió uno de los dos premios de un millón y medio de pesos para su emprendimiento. Luego de dejar atrás la muerte de su marido a principios de 2017, supo reinventarse gracias al turismo y el apoyo de su hija Alicia. Hoy propone una experiencia que rescata el patrimonio, la cultura y las costumbres de la vida en el corazón de la Patagonia.
Pese a la adversidad, Lida Mardones y su hija supieron emprender e instan a las mujeres del país a que también lo intenten, aunque reconocen que una de las más grandes batallas es superar las brechas de género. Más aún en el campo, ya que “tradicionalmente, el trabajo de la mujer se vio desplazado a un segundo plano por el trabajo del hombre, que, desde tiempos ancestrales, estuvo a cargo de los campos, heredando el mando al hijo primogénito”, aseguró Lida.
Finalmente, Patricio Bastías, Director Regional de Sernatur, extendió sus felicitaciones a Alicia Haro “por gran su trabajo en el rescate de las tradiciones culturales de Aysén Patagonia y particularmente por el carácter cariñoso que le han dado a su puesta en escena, poniendo en valor el rescate cultural, reviviendo las tradiciones patagonas, muchas veces perdidas por el paso del tiempo y que nos hacen recordar lo esforzado y sacrificado de la vida en tiempos pasados”. Asimismo, Bastías destacó la innovación desarrollada en una empresa muy joven, que “con la dedicación que le han dado han obtenido esta premiación de carácter nacional y así obtener el reconocimiento como la Mujer Empresaria Turística 2019, lo que nos enorgullece y pone muy felices como destino”.