Alertan a Más de Siete Mil jóvenes de la Región a Vacunarse por Brote de Sarampión

El Ministerio de Salud inició la vacunación contra el sarampión a todas las personas que tienen entre 20 y 24 años de edad. Se trata de una medida que busca prevenir el brote de esta enfermedad, asociado a casos importados y que a la fecha son más de veinte personas a nivel nacional.

Desde este 2 de enero se inició el proceso de refuerzo de vacunación contra el sarampión, rubeola y parotiditis, siendo la población objetivo cercana al millón cuatrocientas mil personas, de las cuales unas ocho mil corresponden a la región de Aysén.
“Queremos llegar a un 80% de los jóvenes, son 7763 jóvenes en la región de Aysén a los que debemos llegar con esta vacuna, por lo que el trabajo intersectorial cumple un rol fundamental, por ejemplo con INJUV, para que en conjunto podamos convocar a estos jóvenes y no sólo a ellos, también a las familias”, enfatizó Alejandra Valdebenito, Seremi de Salud Aysén.

La medida responde al aumento de casos de sarampión en los países vecinos durante los últimos dos años. Asimismo, hay que considerar que la población nacida desde el año 1993 no ha estado expuesta a circulación del virus de sarampión.
Ante esta situación el Ministerio de Salud recomienda que se deben vacunar las personas que salgan del país, con énfasis en los grupos más vulnerables tales como: Viajeros nacidos 1971 y 1981 y que no tengan antecedentes de haber recibido 2 dosis de vacuna después de los 12 meses de edad, niños mayores de 1 año y menores de 7 años que tienen solo 1 dosis, deben ser vacunados por lo menos 2 semanas antes del viaje y lactantes entre 6 y 11 meses 29 días de edad, deben recibir 1 dosis por lo menos 2 semanas antes del viaje.

“Todas las mujeres que estén con sospecha de embarazo o que estén cursando una gestación no deberían recibir esta vacuna contra el sarampión”, subrayó Valdebenito Torres.
Uno de los primeros lugares en que se vacunó a funcionarios e internos fue el Centro Penitenciario Coyhaique, donde la Directora del Servicio de Salud, Rina Cares, aseguró que la red de salud se encuentra disponible para esta campaña de vacunación. “Esperamos que asistan a nuestra red y si necesitan que nosotros concurramos a sus lugares, también tenemos el personal capacitado con los implementos para poder trasladarlos a los lugares donde se requiera vacunar”, explicó.

En Chile, tras la interrupción de la transmisión autóctona del sarampión en 1992, se han presentado casos aislados o brotes esporádicos de sarampión relacionados a casos importados en el verano 1998-1999, en 2003, 2009, 2011 y 2015.
Por su parte Fabián Rojas, Seremi (S) de Justicia, junto con agradecer la presencia de personal de la red y la Seremi de Salud en los centros penitenciarios, informó que son casi sesenta las personas que se inocularán, sólo en el Centro Penitenciario Coyhaique.

“Importante que estas instancias que están abiertas a toda la comunidad, dentro de los márgenes de edad que ha establecido el Ministerio de Salud para esta vacunación, también accedan nuestros internos y gendarmes, principalmente para evitar fuentes de contagio, más en un lugar cerrado. Son 53 internos los que están en posición de vacunarse en el Centro Penitenciario de Coyhaique y cuatro funcionarios que también tienen que vacunarse”, precisó.
Cabe señalar finalmente que el periodo de vacunación se inició el 2 de enero y concluye el 28 de febrero o hasta que se llegue al 80% de la población objetivo.