El 60% de los fondos provienen del sector Salud; mientras que el restante 40% lo aportará el Gobierno Regional de Aysén. En su visita en ministro inauguró el Cecosf de Puerto Chacabuco y recorrió las dependencias del Hospital Regional de Coyhaique.
Coyhaique.- Un total de 29 iniciativas se financiarán tras la firma entre el Ministerio de Salud y el Gobierno Regional de Aysén en el periodo 2019-2024. El acuerdo fue sellado simbólicamente por el ministro de la cartera Emilio Santelices y la Intendente de Aysén, Geoconda Navarrete, poniendo así a disposición un total de $61.341.422.000 para las obras de vital importancia para los habitantes de la Patagonia.
Dentro de las iniciativas contempladas en el convenio de programación se encuentran la construcción del CESFAM de Puerto Aysén y del Centro de Salud de Guaitecas; la normalización de los CESFAM Alejandro Gutiérrez y Víctor Domingo Silva en Coyhaique, inversión que también incluirá la reposición y adquisición de la flota vehicular de la red asistencial (22 en total).
Pero sin duda uno de los hitos más relevantes será la reposición en un 100% de las postas de la región – ello incluye Caleta Andrade; Bahía Murta, Bertrand, La Tapera, Lago Verde, El Gato, Cerro Castillo, Puyuhuapi, Guadal, Puerto Ibáñez, Puerto Aguirre, Puerto Gala, El Blanco y Villa Amengual – además de la construcción de la posta de Puerto Gaviota.
A todo lo anterior, se debe sumar las iniciativas de normalización del Hospital Regional de Coyhaique – donde se incluye la construcción de la UPC Pediátrica y la construcción de un quinto pabellón de alta resolución (hemodinamia), el cual entregará prestaciones cardiológicas avanzadas; además de la habilitación de una Unidad de Resonancia Magnética y módulos críticos.
Sobre este importante acuerdo el ministro de Salud, Emilio Santelices, partió agradeciendo a la Intendente, la seremi y los Consejeros Regionales por “este plan de inversión con la participación de toda la comunidad y da cuenta del espíritu de colaboración y de grandes acuerdos que mueve al país”.
Acto seguido, Santelices apuntó que una de las metas que le encomendó el Presidente Sebastián Piñera fue hacer una cirugía a la salud, y a la vez, acercarla a la gente, propósitos que de acuerdo al ministro “tenemos que hacernos cargo de enormes brechas como de infraestructura y equipamiento, y hoy día estamos dando un paso gigante porque estamos resolviendo esas brechas en la región con este convenio de programación”.
Intendente y Core
La firma del convenio de programación fue altamente destacada por la Intendente Regional, Geoconda Navarrete Arratia, quien señaló que “este es un convenio que recoge las inquietudes de muchos años, de muchos vecinos, de lugares muy apartados y recónditos como Gaviota, la única localidad que no cuenta con un servicio asistencial con las características que se requieren, y por eso vamos a construir una posta de salud rural. A eso es lo que nos referimos con las prioridades de los chilenos tienen que ser el norte a la hora de trabajar como gobierno y autoridades regionales”.
Por lo mismo, Navarrete Arratia no dudó en señalar la jornada como “un día histórico porque hacemos carne las necesidades transversales de nuestra gente en busca de una mejor salud. El Presidente nos ha pedido, como está en su programa de gobierno, tener prioridades que son fundamentales y que buscan mejorar no tan solo las condiciones de vida sino que mejorar la salud de los habitantes de Aysén”.
En representación de los Consejeros Regionales de Aysén, Gustavo Villarroel, también resaltó la realización del convenio de programación. De acuerdo a sus palabras, “este fue un trabajo que hicimos con el sector Salud, un trabajo serio y responsable que convocó a los catorce Consejeros Regionales como cuerpo colegiado”.
Hospital Digital y Centro Cáncer
Una de las noticias más aplaudidas por la comunidad – y que fue comunicada por el ministro Santelices durante la puesta en marcha del Cecosf de Puerto Chacabuco – fue la pronta incorporación del remozado recinto a lo que se conoce como Hospital Digital, idea implementada por el Ministerio de Salud con la finalidad de dotar a la población de telemedicina.
Sobre ese punto, el secretario de Estado señaló que “la nueva tecnología que se representa en el Hospital Digital se debe activar y articular con los médicos de la atención primaria para que empiecen a utilizar este servicio y llegar aquí y ahora con las soluciones para los pacientes, porque queremos un país desarrollado”, apuntó Santelices.
Las palabras del ministro las entregó en dependencias del Cecosf de Chacabuco, obra financiada por el Ministerio de Salud, que implicó una inversión de $691 millones y que culminaron con la ejecución de un moderno edificio de 263 m2 y que le mejorará la calidad de vida y acceso a la salud a cientos de familias de la zona.
El titular de Salud también se dio el tiempo para recalcar el Plan Nacional del Cáncer, que beneficiará a la región de Aysén con el primer Centro Oncológico, precisando que “deseamos que exista un mayor acceso a especialistas, por eso en Coyhaique habrá un Centro de Cáncer, un gran avance. Yo estuve antes en la Región de Aysén y sé de sus necesidades. Esa vez una persona me dijo que se sentían como si vivieran en una isla, y es esa visión la que queremos eliminar”, concluyó.