Este lunes se inició el juicio en contra de Jaime Armando Alvarez Chávez, imputado como autor del delito de homicidio que tuvo como víctima a Carmen Montiel Rehbein, quien fue asesinada en su vivienda el día 3 de julio del año 2012.
Coyhaique.- Más de 70 testigos declararán en los cinco días que se llevará a cabo este proceso judicial.
“En este caso la víctima fue asesinada en su casa, con las puertas y las ventanas sin ningún signo de fuerza y en definitiva, a juicio del Ministerio Publico, se han reunido los antecedentes suficientes que permitieron fundar una acusación respecto del acusado, que es su marido. Esta prueba se está llevando a cabo, se está ejerciendo durante la etapa de juicio oral y por lo tanto, estamos muy confiados en que esta prueba tendrá las características suficientes para lograr la convicción condenatoria del acusado”, señaló el fiscal del caso, Luis Contreras.
El persecutor añadió que, “el juicio tiene varias complejidades, entre ellas, por la fecha en que se comete el hecho, que es el año 2012, muchos de los testigos ya no trabajan acá, algunos de los medios de prueba consisten en declaración de testigos que se encuentran en el extranjero. Razón por la cual, solicitamos videoconferencia, en este caso del consulado de Quito, Ecuador, respecto de algunos testigos, otras personas que van a declarar de diversas partes de Chile. Por lo tanto, el juicio va a tener una extensión que probablemente sea distinta a la de otros juicios”.
El fiscal Contreras, aseguró además que, “la libertad de prueba que existe en el sistema procesal penal, implica que no existe una prueba que tenga más valor que otra, por lo tanto, la prueba indiciaria en principio tiene el mismo valor que una prueba directa. En casos en que la víctima y el imputado son los únicos que están presentes en el momento y lugar en que ocurre un hecho, como es el caso de un femicidio o el caso de los delitos sexuales. Por lo tanto, no se puede desde el punto de vista lógico, pedir mayores pruebas que aquellas que se derivan de la propia naturaleza del ilícito y es por eso que evidentemente, en casos como estos, casos muy complejos, la construcción de la prueba se basa en indicios o pruebas que se refieren a presunciones, a partir de hechos que están probados en la causa”.
Por su parte el abogado del imputado, Fernando Acuña, dijo de manera enfática que su representado es inocente.
“Es inocente, él ni siquiera necesita demostrarlo, durante todos estos años no se ha logrado levantar una sospecha, no hay ninguna evidencia material que lo sitúe en el lugar del suceso, la sangre acusa a otra persona. Evidentemente Jaime es una persona inocente, el más sencillo de todos, es una lástima que tengamos que llegar a estar situación, este hombre lleva preso más de seis meses y lo más probable es que sea absuelto”.
Acuña, indicó además que, “lo que pasa es que, la pruebas indiciarias son elementos para generar una presunción, pero aquí tenemos sangre de un autor presente en el sitio del suceso, ese autor no sabemos quién es, pero no es Jaime, es otra persona de sexo masculino, que tiene su sangre mezclada con la sangre de la víctima. Tenemos prendas que fueron encontradas con sangre de la víctima y tenemos equipos policiales que ni siquiera levantaron los cuchillos que estaban en la casa, para determinar si alguno de ellos pudo actuar como arma homicida. O sea, existen problemas y torpezas hoy día tienen este terrible homicidio impune”, sentenció el abogado de la víctima.