Hanta Virus: Refuerzan medidas de prevención con trabajadores de la construcción

Las personas que se encuentran en faenas ubicadas en zonas semi rurales, también son parte de los grupos objetivos donde se requiere evitar contagios por esta enfermedad.

Coyhaique.- La Seremi de Salud Aysén continúa con el trabajo de reforzar las medidas preventivas para evitar el Hanta Virus. Este jueves visitó, junto al equipo de fiscalizadores, la faena de la empresa Brotec Spa Construcciones, quienes desarrollan trabajos camino Coyhaique – Puerto Aysén.
“Son estos trabajadores los que están más expuestos a esta enfermedad, por estar en contacto con zonas rurales, muchas veces les toca internarse hacia lugares con follaje y silvestres y es allí donde el empleador debe tomar las medidas, como por ejemplo, entregar todos los elementos de protección personal, para prevenir este tipo de enfermedades”, precisó Alejandra Valdebenito Torres, Seremi de Salud Aysén.
Cabe mencionar que el hanta también puede ser una enfermedad profesional cuando la infección ocurre durante su jornada laboral, por lo que está cubierta por la Ley 16.744 de Seguro Social Obligatorio contra riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
“El ser humano irrumpe en el ambiente donde está el roedor, es decir, somos nosotros los que ingresamos a su hogar en esta temporada, no es el roedor el que baja a la zona urbana y, es por eso, la precaución que deben tener también los turistas y todos los que salen a acampar, de utilizar zonas de camping autorizados, al igual que senderos y con mucha ventilación y no caminar entre follajes”, recalcó Valdebenito Torres.
Recomendaciones y medidas preventivas para Hantavirus
La autoridad sanitaria destacó entre las medidas preventivas para evitar la enfermedad el sellar con materiales resistentes al interior de las viviendas todas las aberturas por donde puedan ingresar roedores, eliminar los elementos de desuso, que puedan servir como refugio a los roedores, realizar una buena disposición de basura, a través de tarros cerrados con tapa y mantener alimentos almacenados en envases herméticos.
Al exterior de viviendas, resaltó Valdebenito, previo al ingreso de lugares que han permanecido cerrados, se recomienda ventilar por 30 minutos, abriendo puertas y ventanas. Posterior a esto, rociar con solución de cloro para evitar la formación de aerosoles. Mantener despejado, limpio y libre de elementos que sirvan de alimento o refugio para roedores.
En el campo transitar por senderos o caminos habilitados, no internarse en lugares con vegetación abundante, evitar recolectar frutas silvestres o leña. Igualmente, se sugiere acampar en lugares abiertos, donde no existan evidencias de roedores.
La campaña “Por un Verano Más Sano” se inició el pasado dos de enero y pretende educar a la población no sólo en temas relacionados a esta enfermedad, sino también al correcto manejo de los alimentos y prevención de los rayos UV.