Siete médicos especialistas y subespecialistas se incorporarán al Hospital Regional Coyhaique

Reumatología, Gastroenterología y Medicina Intensiva del Niño son algunas de las especialidades reforzadas, las que van en línea con las principales patologías que afectan a los habitantes de la región de Aysén.

Coyhaique.- Un total de siete médicos especialistas y subespecialistas se integrarán al equipo del Hospital Regional Coyhaique durante el año 2019, ampliando las prestaciones y servicios del único hospital de alta complejidad de la región de Aysén, los que van en línea con las patologías en auge en la región, como cáncer gástrico, accidentes cardiovasculares o el déficit en atención intensiva pediátrica.
Reumatología, Nefrología, Medicina Interna, Cardiología, Medicina Intensiva del Niño y Gastroenterología son las especialidades médicas que serán reforzadas durante este año, donde el total de los profesionales que se integrarán al staff del HRC lo hacen mediante el Período Asistencial Obligatorio, sistema que consiste en la devolución de la beca de especialidad trabajando en hospitales o consultorios el doble del tiempo que dura su especialización, en el mismo servicio de salud que entregó la beca o en otro recinto público del país, previa autorización de éste.
“El Hospital Regional Coyhaique está en una etapa de subespecialización en varios aspectos. Este año llegan 7 colegas a desempeñarse al HRC como parte del Período Asistencial Obligatorio, lo que nos asegura un mínimo de tiempo –entre 4 y 6 años- para contar con sus servicios. Es un aporte muy grande el que vamos a recibir el año 2019”, indicó el Dr. Pedro Pablo Pinto, subdirector médico del Hospital Coyhaique.
En efecto, la mayoría de los profesionales que se integran este 2019 al HRC son médicos que ya se desempeñaron como tal en la región de Aysén, y que luego de su especialización deben volver, por lo que existe mayor arraigo y conocimiento de la realidad local.
“Es difícil encontrar a nivel nacional gente que se quiera venir para acá en estos rubros, porque son especialidades muy apetecidas en todo el país. Creo que vamos a partir con el pie derecho el año que está comenzando, ofreciendo una mejor atención a nuestros usuarios, ya que antes teníamos que traer médicos de forma itinerante para que los puedan atender”, sostuvo el subdirector médico del Hospital Coyhaique.
En ese sentido, el Dr. Pinto destacó la incorporación de Reumatología, especialidad inexistente en el HRC, al igual que Nefrología. En ambos casos, profesionales de la capital del país venían por una semana al mes para paliar esta merma, situación que a partir de 2019 va a mejorar.
“Reumatología es una especialidad que está en auge, tenemos muchos pacientes con patologías de este tipo; además se incorpora un nuevo gastroenterólogo, ya que tenemos solo uno. También tenemos un déficit en Nefrología, el que se podrá superar”, precisó el subdirector médico del HRC.

ESPECIALIDADES REFORZADAS
Dentro de los especialistas que llegarán este 2019 a la región, se dio énfasis al refuerzo de áreas donde se concentran un gran número de patologías y una demanda cada vez mayor de la población, como es el caso de –por ejemplo- Medicina Intensiva del Niño, con el fin de reforzar la UTI Pediátrica y la futura Unidad de Paciente Crítico Pediátrico, comprometida en el reciente convenio de programación firmado entre el Gobierno Regional y el Ministerio de Salud.
Situación similar es la de Cardiología, donde a partir del mes de enero ya se cuenta con dos especialistas, ad portas el futuro pabellón híbrido del HRC, que permitirá la realización de cirugías cardíacas de mayor complejidad. “Ahora ya tenemos dos cardiólogos, y con eso estas patologías que son tan importantes y prevalentes estarán mejor cubiertas”, precisó el Dr. Pinto.
Además de la reciente llegada del cardiólogo Dr. Patricio Julio, para este primer semestre arribarán a la región nuevos especialistas en Medicina Interna, Medicina Intensiva del Niño, Reumatología, Gastroenterología y Neurocirugía. En tanto, para octubre de 2019 se espera la llegada de un nuevo nefrólogo, lo que sin duda permitirá mejorar la cobertura del principal centro hospitalario de Aysén.