La modalidad de trabajo desarrollada en coordinación con el Ministerio del Interior y la Subsecretaría de Prevención del Delito, busca retirar de circulación a personas requeridas por la justicia, sumado a la detección de delitos flagrantes, permitiendo aumentar la sensación de seguridad y seguir haciendo de Aysén una de las regiones más seguras del país.
Coyhaique.- Con una formación de Carabineros en el Mirador Río Simpson -a la altura del by pass de Coyhaique- se dio inicio a la undécima ronda masiva preventiva, ceremonia que fue presidida por la Intendente de Aysén Geoconda Navarrete Arratia; el Coronel Pablo Capetillo Contreras, Prefecto de Aysén; Katherine Hunter Coordinadora Regional de Seguridad Pública, entre otras autoridades ministeriales y jefes de servicios.
Se trata de una modalidad impulsada por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera a través del Ministerio del Interior y la Subsecretaría de Prevención del Delito, la cual se desarrolla por segunda vez en lo que va transcurrido del presente año.
“Esta instancia tiene por objetivo, reforzar los dispositivos normales, pero que una vez al mes son reforzados para aumentar la sensación de tranquilidad y seguridad de nuestra población”, expresó la Intendente de Aysén, Geoconda Navarrete.
La máxima autoridad regional resaltó que las diez rondas anteriores, han permitido retirar de circulación a personas con órdenes pendientes y aquellas sorprendidas en delitos flagrantes.
“Tenemos (a nivel nacional) más de 1 millón 900 mil controles que se han realizado, un número muy importante de detenciones y más de 700 kilos de drogas que han sido sacados del tránsito habitual”, precisó.
Paralelamente Geoconda Navarrete, añadió que por esta fecha se busca igualmente brindar tranquilidad a los veraneantes en distintas partes del territorio nacional.
“Tenemos (en Aysén) mucha afluencia de turistas tanto nacionales como extranjeros, por ende nuestros esfuerzos en esta oportunidad -junto con proteger a los vecinos aiseninos- también está con dar seguridad y tranquilidad a quienes nos visitan y que su estadía en la región sea un buen recuerdo”, añadió.
Katherine Hunter, Coordinadora Regional de Seguridad Pública, señaló que el análisis efectuado en diciembre de 2018 da cuenta del trabajo mancomunado entre el Gobierno Interior y Carabineros de Chile ha rendido los frutos esperados, toda vez que el desarrollo de las rondas masivas permiten sacar de circulación a personas con órdenes de detención pendiente, lo cual contribuye a mejorar la sensación de seguridad.
Prevención y autocuidado
Por su parte el Coronel Pablo Capetillo Contreras, Prefecto de Aysén, destacó que el objetivo de estas rondas es una redistribución de los servicios para potenciarlos en determinados días, horas y lugares, donde están ocurriendo los hechos delictuales con la finalidad de aumentar los niveles de sensación de seguridad.
“Aysén es una región que objetivamente es tranquila, las cifras lo dicen así, los números están. No obstante, nosotros potenciamos nuestros servicios para favorecer la población flotante que por esta fecha aumenta considerablemente en la región producto de los visitantes y la idea es que tengan un paso agradable, libre de daños y libre de ser víctima de algún tipo de ilícito pudiendo retornar con una linda experiencia”, señaló.
En virtud del alza en las temperaturas que se prevén para el fin de semana, muchos serán quienes acudan a bordes de ríos o lagos, lo cual deriva en la necesidad de adoptar determinados resguardos con la finalidad de prevenir hechos lamentables.
“El llamado es al autocuidado porque los cursos de agua son bastantes, entonces pretender que exista seguridad en cada lugar y para prevenir que alguien cometa una inconducta, es bastante difícil. La prevención comienza por la familia, los padres siempre deben estar presentes con los niños para evitar alguna tragedia producto de esta ola de calor”, manifestó el Coronel Capetillo.
Durante la jornada se desarrolló una reunión especial del COE en contexto de esta alza en las temperaturas para las próximas horas, con la finalidad de coordinar acciones orientadas a prevenir la ocurrencia de incendios forestales, en la vasta región de Aysén caracterizada por poseer zonas de difícil acceso para el trabajo terrestre o aéreo que posee un total de 14,2 millones de hectáreas de bosque nativo, donde el 50% de la superficie regional corresponde a áreas silvestres protegidas administradas por la Corporación Nacional Forestal (Conaf).
En tal sentido, las autoridades junto con desarrollar un trabajo preventivo con los operadores turísticos, instaron a la comunidad y a quienes visitan la zona a evitar encender fogatas en lugares no autorizados y no arrojar colillas de cigarrillos, permitiendo un retorno tranquilo y seguro durante la presente temporada estival.