¡A terminar con las botellas de plásticos! Entre Fiordos lanza campaña en Puerto Aysén

Estará vigente por dos meses y busca reunir a la comunidad en torno al reciclaje de residuos inorgánicos.

Puerto Aysén.– Gran lanzamiento se realizó en la comuna “Limpiemos junto al Barrio Comercial Entre Fiordos nuestra ciudad”, iniciativa impulsada por esta asociación con el fin de reciclar botellas de plástico en Puerto Aysén durante los próximos dos meses.

A ésta actividad enmarcada dentro de las acciones de la segunda etapa del programa Sercotec de Fortalecimiento de Barrios Comerciales, asistieron representantes de empresas Bahamonde; Ricardo Wahl, Encargado de áreas verdes de la Municipalidad de Aysén; Alan Griffiths, subprefecto PDI Mayor Manzur Abuton Acosta, comisario 2ª Comisaría de Puerto Aysén; cabo 1º Giovanna Araya Recabarren, Encargada de la oficina de violencia intrafamiliar; Sebastián Villagra, director de Obras; Bernardo Quintana, director Barrio Comercial Entre Fiordos y Víctor Alvarado, Tesorero Barrio Comercial Entre Fiordos.

Ana María Peede, presidenta del Barrio Comercial “Entre Fiordos” explicó que la iniciativa es parte de una idea que venían trabajando hace un tiempo “Esta es una campaña que teníamos pendiente. Nos ha costado un poquito, pero en este minuto lo estamos haciendo con mucho orgullo para Puerto Aysén. Es una campaña que empezamos a trabajarla en conjunto”.

Peede detalla que “primero nos conseguimos los contenedores con la empresa Bahamonde, de ahí conversaciones con nuestro amigo Martino, que es el punto limpio, punto de reciclaje de Puerto Aysén. En estos momentos tiene inconvenientes, pero ha tenido la gentileza de recibir las botellas plásticas de esta campaña de Barrio Comercial Entre Fiordos”.
La campaña
Serán 10 los locales adheridos, la comunidad podrá ir a dejar sus botellas de plástico limpia y sin etiquetas. Luego de una semana, serán retiradas para disponerse y reciclarlas en Santiago, en la empresa Recipet.

Christian Martino, dueño reciclajes Martino y Aysén Recicla, es parte principal de la campaña, ya que es la empresa que dispondrá de este residuo. Resalta la iniciativa, pero dice que esto es solo una parte de todo el proceso de disposición de residuos, ya que “muchas veces vemos que el comerciante ya no entrega las bolsas plásticas, pero utiliza una de la tres R, reducir. Acá tenemos que usar la teoría de las 3 eres completa. Reducir, reutilizar, reciclar. Prohibir una bolsa plástica es solo reducir”.

Por su parte la directora regional de Sercotec Cinthya Pantanalli destacó el trabajo en conjunto “junto a Barrio Comercial Entre Fiordos, con la Seremi del medio ambiente, y empresas locales del reciclaje. Estamos trabajando en comunidad, haciendo todos que este Chile siga en marcha”.

Paulina Guzmán, profesional de la seremi del Medio Ambiente, también destacó la iniciativa que reúne a la comunidad en torno al reciclaje “Estas alianzas público – privada, hace que se engrandezcan y puedan ojalá mantenerse en el tiempo. Si bien esta es una campaña puntual, nosotros estamos también dispuestos que esto se extienda en el tiempo y hacer las gestiones para que sea constante en la comuna de Aysén” puntualizó.

Para conocer más sobre la campaña, pueden ingresar a www.barriocomercialentrefiordos.cl o al FanPage @Entrefiordospuertoaysen.