Los secretarios regionales ministeriales de Educación Sergio Becerra Mera y de Salud Alejandra Valdebenito junto a la Secretaria Ejecutiva de la Mesa intersectorial de Descontaminación de Coyhaique Daniela Rould participaron en la jornada de capacitación en el uso de equipos purificadores de aire entregados a las escuelas y jardines infantiles municipales.
Coyhaique.- En ese contexto, ambas autoridades afirmaron que la compra e instalación de estos equipos sirve al propósito de mitigar los efectos en la salud de los alumnos y personal docente.
Ambos seremis coincidieron en señalar que el cuestionamiento a la efectividad de los purificadores NO surge de un estudio sino de un proyecto de innovación técnica impulsado para validar un instrumento experimental de medición y que lo datos que expone dicho proyecto no están basados en la aplicación de una metodología científica seria que permita desacreditar los datos que sustentan la decisión de la compra de purificadores. Estos son un antecedente más que debe ser considerado como muchos otros a la hora de enfrentar el grave problema de contaminación que nos afecta como capital regional.
Sergio Becerra recordó que esta iniciativa la Seremi de Educación surge por el mandato de la Mesa Intersectorial de Descontaminación que lidera la intendente Geoconda Navarrete. Para ello, la SECREDUC inició un trabajo con profesionales de la Seremi de Salud y Medio Ambiente, los cuales asesoraron en la determinación del equipo que se debía adquirir. Ambos servicios basaron su opinión en estudios internacionales validados sobre la utilidad y efectividad de los purificadores que finalmente se compraron.
“El proyecto de compra de purificadores de aire elaborado por la SECREDUC Aysén fue construido sobre consultas a los entes técnicos, Salud, Medio Ambiente, y por ende se recogió esta y otras opiniones, no siendo por ende un proyecto levantado a la ligera y sin información. Creemos que efectivamente estos equipos servirán para lo que fueron adquirido, mejorar la calidad del aire en espacios cerrados”, señaló el titular de Educación.
Agregó que “Nos asiste la convicción de que su eficiencia ayudará a mitigar los nocivos efectos de la contaminación en la salud de nuestro alumnado y personal docente y de asistentes de la educación en estos periodos de emergencia ambiental. Esa es nuestra motivación y como Gobierno seguiremos trabajando en esa línea porque el mandato del Presidente Sebastián Piñera es que Los Niños son Primero y proteger su salud es un imperativo permanente”.
Por su parte, la Seremi de Salud afirmó que “Acá hubo un trabajo intenso por parte de los profesionales de la seremi de Salud Aysén y Medio Ambiente, quienes a través de investigaciones sistemáticas y recabando evidencia científica probada validaron esta política pública por tener sustento científico, lo que a nosotros nos genera la tranquilidad de que mitigaremos al menos en un 60 y 70 de acuerdo a lo que muestra la literatura el efecto del material particulado en la salud de las personas. Lo único que sabemos hoy con certeza es que existe evidencia científica que los purificadores con filtro EPA y Carbono funcionan efectivamente y disminuyen o mitigan entre un 60 y 70 por ciento la cantidad de material particulado 2,5 y en 40 por ciento la cantidad de bacterias, virus y hongos circulante en una sala de clases.”
María Alejandra Barahona Gerente de la Empresa Aire Vital que comercializa los equipos purificadores afirmó que la respuesta que han recibido de parte de los colegios que los han instalado en salas de clases es que en invierno tienen asistencia record ya que el espectro de acción de los equipos no solo disminuye el material particulado sino que elimina virus y bacterias del ambiente disminuyendo el contagio vía aérea entre los niños.
Daniela Rauld Secretaria Ejecutiva de la Mesa de Descontaminación informó que a través de esta instancia se prestará asesoría a los colegios para el buen uso y mantenimiento de los equipos purificadores de aire en sala.