Comerciantes de Aysén y Mañihuales levantaron banderas negras por complejo escenario económico

En distintos puntos de la región, la comunidad, dirigentes sociales y autoridades han expresado su preocupación por las dificultades que vive la zona, particularmente ante las fuentes laborales que cada día más son escasas y ello lleva claramente a una baja en la economía.
Puerto Aysen.- Es por ello que, la Cámara de Comercio de Puerto Aysén no ha quedado ajena a todo este crítico escenario, ya que, al disminuir las ventas y existir poco circulante, algunos comerciantes se han visto en la necesidad de reducir personal, ampliando así el difícil escenario social en la comuna y región de Aysén.
Preocupados por este tema y como forma exigir una reacción verdadera al Gobierno, algo que vaya más allá de los discursos y signifiquen acciones concretas es que, este jueves el gremio y sus asociados decidieron levantar banderas negras en el frontis de sus negocios.
“Levantar banderas negras significa de que estamos mal, estamos de luto, falta trabajo, la gente anda triste, anda preocupada y necesitan soluciones”, manifestó la presidenta de la cámara de comercio de Aysén, María Inés Oyarzún.

“Esto venia mal y no queremos llegar al fondo”

Otro de los dirigentes del comercio en Aysén, Alan Rossel, aseguró que, “Yo veía que esta cosa venia mala, estamos en eso y todavía no llegamos al fondo, pero no queremos llegar más allá, porque hoy día los jóvenes se están yendo de nuestra comuna. Antes la gente venía de Coyhaique a trabajar a Puerto Aysén, hoy día hemos vuelto a lo mismo, vamos a Coyhaique siendo empleados. Hoy la capital regional es una ciudad que no tiene empresas, pero tiene una cantidad importante de sueldos fiscales”.
Los dirigentes gremiales llamaron a toda la ciudadanía, a los comerciantes, a los trabajadores de los distintos rubros, a sumarse a la marcha pacífica del próximo 28 de junio que se realizará en Puerto Aysén, pero que pueden replicar todas las localidades de la región.