Carabineros rescató a menor que intentó quitarse la vida en el Puente Presidente Ibáñez

Coordinación realizada por Cenco Aysén fue fundamental para contener a la adolescente, permitiendo dar el tiempo necesario para la llegada de dispositivos al lugar y con ello lograr salvarle la vida.
Puerto Aysen.- Un trabajo basado en el diálogo, la compresión y afectos desarrollado por el personal de Central de Comunicaciones (Cenco) de Carabineros de Coyhaique, fue fundamental para salvar la vida de una menor de 14 años de edad, quien la tarde del lunes llegó hasta el puente Presidente Ibáñez con claras intensiones de arrojarse al río Aysén para quitarse la vida.
Siendo las 15:15 horas y, gracias a que la línea de emergencias 133 en ese momento no se estaba siendo copada por bromas o llamados inoficiosos, permitió que dicha comunicación fuese atendida por un operador de emergencias (CPR) Miguel Cifuentes Gajardo, quien en forma inmediata –al oír las primeras palabras de la menor- advirtió que se trataba de una situación especial.
Fue entonces cuando la adolescente –entre llantos- señaló en forma telefónica que se encontraba en el viaducto con la finalidad de atentar contra su vida, aludiendo a problema de índole familiar.

Contención emocional
Al escuchar el relato, el funcionario junto a la supervisora de Cenco Suboficial Mabel Rubio Segovia, dieron paso a una verbalización orientada a brindarle contención y apoyo en este complejo momento, permitiendo captar su atención y distraerla de su objetivo final.
“De esta forma el funcionario que estaba en el nivel de emergencias, realizó una contención emocional respecto de la problemática de porque dicha persona quería atentar contra su vida”, expresó el Teniente Coronel Cristian Vera Pesce, Subprefecto de los Servicios de la Prefectura Aysén.
Paralelamente, el despachador de turno Sargento 2do. Felipe Roa Alarcón -a través de las comunicaciones radiales internas- alertó del hecho al personal de Carabineros de la Segunda Comisaría de Puerto Aysén, siendo enviados dos dispositivos que se encontraban en las inmediaciones, quienes en menos de tres minutos arribaron al lugar junto a un entrevistador.

Buen término
Una vez en el viaducto, el personal pudo advertir que se trataba de una menor que vestía de uniforme escolar, quien se encontraba afirmada de la baranda y llorando, manifestando sus intensiones de quitarse la vida.
Al cabo de nueve minutos y tras un próspero diálogo a cargo de personal de Cenco en la ciudad de Coyhaique junto al apoyo en terreno por parte del Sargento 2do. Jonathan Cerna Messina de dotación de la Segunda Comisaría de Puerto Aysén y personal de la patrulla a su cargo, permitieron lograr que la menor deponga sus intensiones, la cual accedió bajar de la baranda y subir al vehículo policial, siendo trasladada al hospital de Puerto Aysén, mientras que en forma paralela Carabineros realizó las gestiones orientadas a ubicar a familiares, con la finalidad de darles a conocer lo sucedido.

Nivel 133
“Hubo un resultado positivo, gracias al diálogo, a la contención y a la conversación con el operador de emergencias, este logró distraer a la menor, hacerla recapacitar y extender el diálogo hasta que llegaron los dispositivos, logrando que no se concrete esta acción (…). Esto nos deja como enseñanza la importancia de la liberación del teléfono de emergencia, el cual ante un llamado de relevancia –donde afortunadamente la línea en ese momento no estaba saturada por pitanzas u otras situaciones que no corresponden a emergencias policiales- permitió que la menor se contacte de manera oportuna y, gracias a ello permitió arribar a un feliz término y no en una situación no deseada”, resaltó el Teniente Coronel Cristian Vera.
Cabe consignar que la menor había redactado una carta de despedida dirigida a su familia, en la cual detallaba las razones de su drástica determinación.
Frente al buen término de este procedimiento, la Institución reiteró a la comunidad la necesidad de hacer un buen uso del nivel de emergencias 133, lo cual –en este caso al estar la línea desocupada- permitió que una llamada que requería el primer nivel de prioridad, ingresara en forma inmediata, recibiendo la atención debida, posibilitando salvar la vida de una persona.