Recomiendo Chile visita por segunda vez el destino Aysén Patagonia

La mayoría de las locaciones fueron hechas en emprendimientos de usuarios de INDAP, quienes, de la mano de la gastronomía y el turismo, mostraron la importante labor que desarrollan día a día en el territorio Chelenko.
Aysen.- En una nueva alianza entre PER Turismo Aysén e INDAP, el equipo del programa de Canal 13 “Recomiendo Chile”, nuevamente estuvo en la región de Aysén. La primera vez que el programa visitó la Región fue en marzo, ocasión en la que recorrieron la zona norte del destino Aysén Patagonia. Esta vez, el turno fue en el centro de la región, específicamente de las localidades que rodean el Lago General Carrera, además de algunas locaciones en la ciudad de Coyhaique.
Las grabaciones se iniciaron en Coyhaique, en The Patagonia Lodge que, junto a sus instalaciones, destaca por su excelente gastronomía, fusión de diferentes culturas como la española y colombiana, con exclusivos toques patagónicos. Jorge Muñoz, Administrador del Lodge comentó sobre la presencia de “Recomiendo Chile” en el territorio. “Ellos pueden transmitir un mensaje de lo que se está haciendo en la región, de cómo se vive en la región y de lo que se come, y de todas las cosas lindas que se pueden disfrutar en la Patagonia. Es muy relevante la visita de estos medios, ya que pueden transmitir un mensaje muy positivo a las diferentes personas que ven estos programas y que encuentran en ellos una alternativa de conocimiento y motivación para visitar nuestra región”.
Patricio Urrutia, Director Regional de INDAP destacó el aporte del programa en relevar la historia de emprendedores rurales de Aysén. “Estamos muy agradecidos de esta alianza que se ha dado con PER Turismo y la posibilidad de que un programa tan reconocido como “Recomiendo Chile”, pueda relevar los emprendimientos asociados a la economía familiar campesina de Aysén. Conjugar la belleza escénica de nuestra región, con las historias de nuestros agricultores y emprendedores en turismo rural, conforman el gran valor de la gente de Aysén y la riqueza de nuestra tierra”.
Por su parte, Rolf Traeger, Gerente del PER Turismo Aysén de Corfo, enfatizó lo importante que es para el destino Aysén Patagonia, contar con este tipo de programas televisivos para dar a conocer la región y así exhibirlos paisajes de naturaleza y aventura de la región, que ofrece el invierno. “Esto nos permite poder promocionar el destino, tanto en temporada alta, como en temporada baja. Además, es importante mencionar que, traer a Recomiendo Chile de Canal 13, ha sido propósito de un importante trabajo colaborativo que hemos venido desarrollando de un tiempo a esta parte con todo el equipo de INDAP”, concluyó.
RECOMIENDO EN TERRENO
Distintos puntos fueron los que visito el equipo de “Recomiendo Chile”, tomando contacto directo con quienes habitan el territorio, conociendo de primera mano lo que el destino Aysén Patagonia tierne que ofrecer al turista.
En Bahía Murta, se encuentra la Residencial La Casona de Susana Cares, usuaria de INDAP, quien compartió algunas de sus preparaciones y recetas que forman parte de la oferta de menús diarios para el visitante. En Puerto Sánchez, el equipo visitó las Cabañas y Restaurant Patagonia Lake Blue de Don Roberto Balboa ubicadas en el sector Los Arrayanes, con quienes además es posible navegar por el Lago General Carrera hasta las imponentes Cavernas de Marmól en un catamarán.
Desde ese punto, se trasladaron a Puerto Cristal, donde fueron recibidos por Luis Casanova quien junto a su familia ha logrado rescatar el entorno del campamento minero, cuyos yacimientos eran de Plomo y Zinc. Desde el año 2008, este lugar es considerado Monumento Nacional e Histórico.
En el Sector de Valle Leones visitaron a Elida Aguirre, dueña del Camping Ventisquero León, quien preparó carne de Capón con frutos del bosque y variedad en hongos. Posteriormente, Recomiendo Chile en compañía del equipo del PER Turismo Aysén de Corfo, llegaron hasta Bahía Catalina para conocer Pared Sur Camp, lugar que ofrece, desde cabañas con sus propias chimeneas, domos calefaccionados, hasta tinas de agua caliente a orilla del lago. Su dueño, Pablo Sepúlveda, comentó que la visita del programa Recomiendo Chile a Pared Sur Camp fue extraordinaria. “Fue una excelente oportunidad para mostrar que en la zona del General Carrera se pueden hacer turismo de buena forma, durante todo el año incluyendo en el invierno, con el atractivo de las montañas nevadas y de unos días maravillosos sin vientos en donde el lago luce como un espejo”.
En Puerto Bertrand, el turno fue Leticia Serón, usuaria de INDAP, en Monte Campamento Expediciones quien, junto a su marido Arcadio Soto, ofrece tour de navegación por el Lago Bertrand, servicio de alojamiento y restaurante a solo pasos de la plaza de la localidad.
El recorrido siguió hasta Bahía Jara, donde conocieron a Fabián Jara, usuario de INDAP, dueño del restaurant Manuel Negra quien entrega una oferta gastronómica ligada a la cultura y tradiciones de la Patagonia. Además, ofrece caminatas por los entornos de su restaurante, donde es posible apreciar una laguna con amplia variedad de aves, predominando los Flamencos.
En Chile Chico, estuvieron en la Plaza del Viento, lugar que permite tener una panorámica del Lago General Carrera, embarcadero y del pueblo a sus anchas. En esta comuna, conocieron las instalaciones de la Hostería de la Patagonia, que sorprende con una amplia variedad de gastronómica que fusiona muy bien los orígenes belgas de su dueña, Verónica Raty junto con los productos propios de la gastronomía patagona.
La última parada para el equipo de Recomiendo Chile fue Puerto Ibáñez, donde conocieron el Quincho de Don Emmanuel, usuario de Indap. Este espacio puede recibir grupos de unas 80 a 100 personas, y su cocina está comandada por la familia completa quienes ponen en sus platos los distintos toques generacionales, de la mano de las tradiciones del sector. También poseen cabaña con distintos números de camas para atender a los turistas.
Una visita especia, fue la realizada a Ulises Pereda, de 93 años y también usuario de Indap, quien durante toda una vida ha ejercido el oficio de artesano en mimbre y herrero de cuchillos, una tradición que se ha perdido con los años. Ahí conocimos a su señora, Juana Vega, también usuaria de Indap, quien se dedica a la recolección y envasado de hierbas medicinales y de cremas con extracto de Aloé Vera.