El Subsecretario de Redes Asistenciales Luís Castillo reforzó esta noticia dada a conocer por el Presidente Piñera, constató efectividad de la campaña de invierno y conoció en detalle proyectos de infraestructura como el tercer CESFAM para Coyhaique y la instalación y adquisición de un resonador magnético, entre otras obras a ejecutar en el principal recinto hospitalario de la región de Aysén.
Coyhaique.- Luis Castillo, Subsecretario de Redes Asistenciales llegó a Coyhaique la mañana de este viernes, con una misión clara, constatar el trabajo que se está efectuando con la Campaña de Invierno a nivel de los establecimientos de atención primaria, conocer de los proyectos de inversión en infraestructura que se están desarrollando en el Hospital Regional Coyhaique pero por sobre todo, hacer la bajada de uno de los anuncios que tras el arribo del Ministro Máñalich a la cartera de salud, ha causado un gran impacto, como lo es, ampliar el número de enfermedades llamadas GES, temática con la que inició su diálogo con la prensa regional.
“He venido a anunciar lo que ya el Presidente y el Ministro dieron a conocer en La Moneda que es la incorporación de 5 nuevas enfermedades en el Plan AUGE. He visitado la unidad de oncología y he conversado con algunos enfermos, que las enfermedades AUGE son: cáncer de pulmón, de tiroides, mieloma múltiple, cáncer renal y le adicionamos una quinta que es el Alzheimer y algunas demencias”, comentó la autoridad, agregando que estas incorporaciones vienen a complementar los 18 cánceres que ya estaban incorporados y que han significado un esfuerzo monetario y de organización de la red asistencial pública.
En este sentido, Castillo valoró el trabajo que se ha venido efectuando paso a paso desde el Hospital Regional Coyhaique “esta Unidad de Oncología, ha ido creciendo progresivamente y está muy bien catalogada por los usuarios. He conversado con un par de enfermos que son portadores de estas enfermedades, cuyas garantías van a empezar el primero de octubre, y es una noticia extraordinaria, pues los tratamientos de estas enfermedades son muy caros”, indicó el subsecretario, quien agregó un dato, “sólo en materia de estos 4 tipos de cáncer, más de 100 personas portadoras de enfermedades neoplásicas, se verán beneficiadas cuando en el mes de octubre entre en vigencia el decreto que les entregará garantías de oportunidad, acceso, calidad y financieras”, enfatizó.
A su llegada, Castillo se trasladó hasta el CESFAM Alejandro Gutiérrez, ocasión en que anunció que este año, se realizará el proceso de licitación para la construcción del tercer CESFAM con SAR adosado a este establecimiento para Coyhaique, que será construido en el sector Escuela Agrícola, lo que fue destacado por la Intendenta Regional Geoconda Navarrete.
“Se ha ratificado un compromiso de una necesidad de un Coyhaique que crece hacia el sector alto, y que necesita descongestionar lo que hoy día tenemos como atención de urgencia en el hospital. Lo hemos conversado con los vecinos, esto va a significar menos tiempo, mayor autonomía en la atención que se haga y el compromiso está y vamos a hacer las gestiones de los recursos, porque ya tenemos recomendación social para en el mediano plazo iniciar su construcción”.
Pero las buenas noticias fueron más allá y la Directora del Servicio de Salud Aysén, Rina Cares, junto a profesionales del área arquitectónica expusieron al Subsecretario Castillo los avances en el proyecto de habilitación e instalación de un resonador nuclear magnético en el Hospital Regional Coyhaique.
“Nosotros tenemos que entregar una muy buena noticia, que es el primer resonador nuclear magnético que existirá en la parte pública. Estamos comenzando a trabajar fuertemente con las obras civiles, y con la adquisición de este resonador”, expresó agregando que se prevé que, durante el primer semestre del próximo año, debiera estar comenzando a funcionar.
Además, constató los avances en la campaña de invierno, que ha destinado recursos para fortalecer la atención de las y los usuarios en la atención primaria y en los hospitales de la red asistencial, recibió el saludo de adultos mayores y comunidades indígenas, además de conocer el trabajo en el ecógrafo y mamógrafo móvil, todo en el CESFAM Alejandro Gutiérrez.
Finalmente, por la tarde junto a las autoridades del Servicio de Salud, la SEREMI del ramo y el Director del Hospital Regional Coyhaique, conoció de proyectos de infraestructura, que se erigirán por el costado del helipuerto del HRC, como: una central de esterilización, una unidad de paciente crítico pediátrico, además de un quinto pabellón hibrido, para cirugías coronarias.