La nueva comunidad sigue los lineamientos del Ministerio de Transportes con el respaldo de la Fundación Chilena de Eficiencia Logística (Conecta Logística).
Puerto Chacabuco.- La Empresa Portuaria Chacabuco (Emporcha) constituyó su Comunidad Logística Portuaria (CLP), tras una reunión en la que participaron actores del mundo público y privado que participan de la actividad logístico-portuaria en la Región de Aysén.
La instancia fue liderada el presidente del directorio de Emporcha, Eduardo Vera, y por el gerente general de la estatal portuaria, Enríque Runín, quienes -además- estuvieron acompañados por Paulina Soriano, coordinadora del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
Frente a ello, el Presidente de Emporcha, Eduardo Vera señaló que “Dada la contingencia que ha estado en la palestra de los puertos de Chile, el gobierno del presidente Sebastián Piñera, ha encomendado a la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt y al Subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez, una principal atención al sistema logístico portuario a objeto de que el sistema de puertos que gestiona el estado, sea una herramienta para el desarrollo económico de las regiones y con ello, estar a la vanguardia de la logística industrial, en este contexto, se crea la Comunidad Logística Portuaria ”, dijo el presidente de la Empresa Portuaria Chacabuco, Eduardo Vera Wandersleben. Y añadió que la mesa será un punto de encuentro de actores públicos y privados que definirán líneas de trabajo que velen por el desarrollo de Puerto Chacabuco y sus necesidades de nuestros clientes.
En los últimos años, el MTT como una política de Estado ha estado impulsando la conformación de comunidades logísticas en los distintos puertos estatales que no contaban con esta instancia. A la vez, la cartera de Transportes ha reactivado estos espacios de coordinación en complejos portuarios en los que su labor se descontinuó.
La Comunidad Logística Portuaria de Chacabuco será liderada en un comienzo por la Empresa Portuaria Chacabuco y compuesta por servicios públicos y actores privados relevantes en el sector.