Ante la preocupación que tiene la comunidad de la comuna de Las Guaitecas por la disminución del presupuesto para el subsidio eléctrico por parte del Ministerio de Energía, el diputado Miguel Ángel Calisto se comunicó con el titular de la cartera, Juan Carlos Jobet, solicitando que se asegure que la isla no quede sin luz.
Aysen.- Según el diputado, “hemos estado en comunicación con el Ministro de Energía y con la Intendenta, como también con los concejales Juan Carlos Leviante y Raúl Chaura, por la preocupación que afecta a los vecinos d las Guaitecas, producto de la situación de inestabilidad de la luz eléctrica. Hay un déficit evidente. Hoy en día ya con la última remeza que pagó el Gobierno Regional, son cerca de 440 millones de pesos que se han asignado en el año para el tema eléctrico”.
“Si bien sabemos que la solución definitiva es la construcción de la planta que está proyectada para Melinka, que ya fue financiado en el Gobierno anterior con el PEDZE, hoy lo que hay que garantizar es que las familias no queden sin luz. La Intendenta me ha señalado que eso se va a garantizar, que se va a mantener la electricidad en todo el archipiélago”, señaló.
El legislador agregó que “acá también hay una responsabilidad por parte de la administración de este sistema, que claramente está dejando un déficit muy alto y se requiere una buena administración de este proceso. Hay varios factores que hay que revisar. Lo que no puede ocurrir es que los hogares se queden sin luz”.
“Esto estaría garantizado por parte del Ministerio de energía, que es lo que nos dijo el Ministro y la Intendenta. Vamos a estar vigilantes y realizando gestiones para que este proceso se mantenga y reitero, asegurar que las familias de Melinka no queden sin luz es fundamental”, afirmó el legislador.
Por su parte, el Concejal de la comuna, Raúl Chaura, aseguró que “estamos bastante preocupados por la posibilidad de quedarnos sin subsidio al combustible para generar luz eléctrica para la comuna. Este año se rebajó el presupuesto en más de 200 millones, lo que podría paralizar la energía eléctrica para el resto del año”.
Finalmente, el Concejal se refirió a la solución más definitiva, asegurando que “acá lo que necesitamos es tener una planta de energía eólica, así bajarían los costos del Gobierno Regional para los subsidios.