Teletón dio el vamos a la campaña 2019 #TODOSLOSDÍAS

“El lema representa lo que es la familia Teletón en Aysén, donde no importa el frío, la nieve o la lluvia con tal de rehabilitar a nuestros niños, niñas y jóvenes y queremos seguir haciéndolo por muchos años más”, señalo Pilar Arismendi, directora del Instituto en el marco de la próxima campaña Teletón el 29 y 30 de noviembre.

Coyhaique.- Llegar a la esencia de Teletón, mostrar el trabajo que día a día realizan los niños y jóvenes, sus familias y los profesionales por lograr la rehabilitación, es lo que busca transmitir esta nueva campaña 2019. Con el lema “Todos los Días”, Teletón mostrará qué que ocurre en los 14 Institutos cuando termina la jornada de recaudación que este 29 y 30 de noviembre, buscará superar los $32.800 millones.

El lanzamiento, que contó con la participación de pacientes y sus familiares, profesionales y autoridades de la Región, fue liderado por la directora del Instituto Teletón de Aysén, la Dra. Pílar Arismendi, quién agradeció el compromiso de la comunidad y destacó la importancia de la participación en esta nueva campaña, para seguir entregando atención a los más de 550 pacientes que se rehabilitan en el centro.
“Fue una actividad muy importante para nosotros, ya que participaron las autoridades regionales, representantes de Carabineros, PDI, ejército de Chile, organizaciones sociales y la familia Teletón. El slogan “Todos los días, representa lo que hacemos todo el año, refleja el trabajo que realizamos las familias, los usuarios y nosotros. No importa el frío, la nieve o la lluvia con tal de rehabilitar a nuestros niños, niñas y jóvenes y queremos seguir haciéndolo por muchos años más”, señalo Pilar Arismendi, directora del Instituto.
Respecto a la labor que se realiza hace ya 41 años y el énfasis de entender que es un trabajo que se ejecuta a diario, en el lanzamiento nacional, el fundador de la obra, Mario Kreutzberger señaló que “el año pasado, cuando se apagaron las luces del Estadio, después de haber vivido la emoción de superar nuevamente la meta, yo estaba con Ximena Casarejos y otros colaboradores con gran orgullo. Pero cuando bajé las escaleras del escenario estaba asustado nuevamente. Ya iba bajando la emoción y ahí es cuando uno se da cuenta del compromiso profundo de esta obra porque cuando termina la Teletón, comienza la Teletón. Esto es todos los días, todas las semanas, todos los meses. Hemos hecho una obra fantástica, pero eso es el ayer. Ahora debemos motivar nuevamente a los chilenos a dar este abrazo solidario”.
Para la versión de este año, son 23 marcas las que participan como auspiciadoras y que, tal como ya se ha indicado en versiones anteriores, aportan cerca del 30% de la meta, por lo que la mayor parte de la donación viene del aporte particular de cada uno de los habitantes de Chile.
Posteriormente se dio a conocer la historia de Bastián Pinto, de 6 años, quien será el niño embajador de este año y que ingresó a Teletón cuando tenía 2 años por un retraso en el desarrollo sicomotor, desencadenado por un nacimiento prematuro de 35 semanas. Esta condición hizo que no desarrollara de manera adecuada el lado izquierdo de su cuerpo y lo obliga a utilizar bastones para sus movimientos.
Al término del evento se realizó el estreno del himno de Teletón, que en esta ocasión es interpretado por los cantantes nacionales; el trapero DrefQuila, quien cuenta con millones de reproducciones en la plataforma Youtube, y Kanela, vocalista de la banda Noche de Brujas y permanente colaborador de este evento, quienes compusieron la canción en conjunto con el maestro Carlos Figueroa y Fundación Teletón. El himno de este año busca transmitir y agradecer a las familias de Teletón que luchan día a día por la rehabilitación de sus hijos.
DATOS TELETÓN NACIONAL
29.472 pacientes se atienden al año en todo el país.
3.200 pacientes nuevos ingresan cada año a Teletón.
93% es la cobertura de Teletón en la población infantil y juvenil portadora de discapacidad física en el país (0-20 años).
981 cirugías por año se realizan a nivel nacional.
5% de pacientes son extranjeros.
En 2010 la infraestructura era de 25.000 metros cuadrados. Actualmente hay 50.000 metros cuadrados construidos de Arica a Coyhaique.

DATOS TELETÓN AYSÉN (2018)
Atenciones realizadas: 10.808
Nuevas atenciones: 59
Pacientes activos: Más de 550