Luego que el miércoles 5 de febrero, pasadas las siete de la tarde, las autoridades del Servicio de Salud Aysén, del Ministerio de Salud, del Colegio Médico y los médicos y dentistas en Etapa de Destinación y Formación, dieron a conocer el término del conflicto por las asignaciones de estímulo que se extendió por prácticamente dos semanas, dicho acuerdo se oficializó mediante un punto de prensa la mañana del jueves.
Coyhaique.- “Se han repuesto todos los servicios, tanto en las postas, los CESFAM, los CECOSF y están los profesionales desde muy temprano, desde las ocho de la mañana, en sus puestos de trabajo atendiendo a los pacientes “, expresó la Directora de la Red Asistencial de Aysén, Rina Cares.
La autoridad de Salud agrego que “Todos aquellos pacientes que dejaron de atender durante este paro, ellos se comprometieron que durante estos meses se pondrán al día, de manera que no se vean afectados los pacientes ni tampoco la producción del servicio “, puntualizó la autoridad.
Aspectos del acuerdo
Dentro de los puntos acordados, el Ministerio se compromete a conseguir mayores recursos ante el Ministerio de Hacienda, para aumentar la glosa presupuestaria de lo que significa las asignaciones de estímulo. También se conformará una mesa de trabajo entre el Ministerio de Salud, el Servicio de Salud Aysén y los médicos, para poder definir cuáles van hacer los recursos que se necesitan y como serán distribuidos entre los médicos y dentistas de la región.
Por su parte Claudio Vallejos, presidente del Colegio Médico de Coyhaique, se refirió a los alcances que representa para ellos el acuerdo alcanzado.
“Lo más importante de este acuerdo es que hay una visión de futuro. Una situación de estímulo que tiene que recoger la necesidad de tener especialistas y médicos en todas las localidades de la región de Aysén, segundo: se reconoce que nosotros los funcionarios en este caso médicos, odontólogos, químicos farmacéuticos, también tenemos que formar parte de las mesas de trabajo para generar la adecuada repartición de ese estímulo y tercero: algo aún más importante, que esto requiere recursos, algo que el Colegio Médico viene diciendo desde hace mucho tiempo “, expresó el dirigente gremial.
Cabe mencionar que Los profesionales de la salud, se comprometieron a deponer las acciones judiciales iniciadas y regularizarán la productividad perdida en el transcurso de la movilización, de acuerdo a las atenciones no realizadas, entre otras temáticas aprobadas, las cuales quedaron plasmadas en un documento firmado por las partes en conflicto.