Intendenta Geoconda Navarrete destacó promulgación de la Ley señalando que “forma parte del Plan Económico que el Gobierno ha impulsado para ir en apoyo de los trabajadores y sus familias en tiempos de crisis”.
Coyhaique.- A fin de evitar que las familias más vulnerables de Chile y la región, con ingresos mayoritariamente informales, hagan frente a la pandemia sin contar con recursos que necesitan, el Gobierno del Presidente Piñera promulgó la ley que crea un Ingreso Familiar de Emergencia, con el que se verán beneficiadas 14.454 familias de Aysén.
La noticia fue valorada por la Intendenta y Ejecutivo del Gobierno Regional, Geoconda Navarrete, quien señaló que la iniciativa “forma parte del Plan Económico que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera ha impulsado para ir en apoyo de los trabajadores y sus familias en tiempos de crisis” agregando que su promulgación “le va permitir a nuestras familias poder tener ingresos extras por los próximos 3 meses y hacer frente a sus necesidades, entendiendo que estamos atravesando tiempos nunca antes vistos con motivo del Covid-19 y nuestro deber es apoyarlas para que sientan que no están solos en este trance sanitario”, dijo.
La iniciativa del Gobierno entregará a las familias beneficiarias un ingreso durante tres meses por un monto determinado según el tamaño del hogar y la situación laboral de sus integrantes.
Este ingreso será decreciente mes a mes, considerando que las familias podrán ir retomando sus trabajos con la paulatina normalización de las actividades. Así, el primer mes recibirán el 100% del beneficio, el segundo mes el 85%, y el tercer mes el 70%.
En el caso de las familias con adultos mayores que reciben una Pensión Básica Solidaria de Vejez, recibirán dos aportes: uno de $55.250 y un segundo de $45.500.
¿Quiénes son los beneficiarios?
De acuerdo a lo estipulado en la Ley que crea el Ingreso Familiar Permanente, existen tres grupos que podrán acceder al citado beneficio. Estos son: Los hogares pertenecientes al 60% más vulnerable, cuyos integrantes o reciban ingresos formales, aquellos hogares pertenecientes al 40% más vulnerable que si reciben aportes formales pero que, no superan el monto del primer aporte, y también los hogares pertenecientes al 80% más vulnerables, integrado por uno o más adultos mayores con 70 años o más que reciben una Pensión Básica Solidaria de Vejez.
Se espera que el pago de este apoyo monetario otorgado por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera para contribuir a subsanar la baja o falta de ingreso en las familias chilenas y ayseninas sea a contar del 20 o 21 de mayo cuando se habilite la página www.ingresodeemergencia.cl, para ver si es beneficiario y la vía de transferencia de los recursos, siendo necesario estar inscrito en el Registro Social de Hogares. A quienes tengan cuenta RUT, los recursos se le depositarán a través de esa vía.
El monto se entregará dependiendo de la cantidad de personas que compongan el hogar. Para los hogares con ingresos informales del 60% más vulnerable, el monto corresponderá al 100% del beneficio; y para los hogares del 40% que tienen ingresos parcialmente formales, el monto será del 50%.