Region de Aysén suma primer caso de Hantavirus durante este 2020

La paciente, quien debió ser internada en el Hospital Regional Coyhaique donde estuvo conectada a ventilación mecánica, hoy se encuentra fuera de peligro y en recuperación.

Aysen.- Con una condición de salud estable y fuera de peligro, se encuentra una paciente de 31 años de edad que el pasado día 15 de mayo, fue trasladada desde la localidad de Villa Mañihuales hasta el Hospital Regional Coyhaique por problemas de salud; condición médica que más tarde se tradujo en su internación en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de este centro asistencial, donde estuvo conectada a ventilación mecánica.
A raíz de esta situación, el equipo de epidemiología de la Seremi de Salud Aysén, realizó una investigación en la localidad de Villa Mañihuales con la finalidad de establecer las causas de este contagio. Tal como lo manifestó el Epidemiólogo, Miguel Oyarzo Altamirano. “Ante la sospecha de un caso Hanta, el cual hoy se encuentra confirmado, nos trasladamos hasta el domicilio de la paciente donde junto con inspeccionar su vivienda, nos entrevistamos con su familia y contactos directos, con la finalidad de conocer parte de la rutina y lugares de desplazamientos habituales de esta persona. Lográndose establecer que el lugar probable de contagio por Hantavirus, se habría producido en los alrededores de la villa, por lo que se recomienda los vecinos de esta comunidad, extremar las medidas preventivas frente a este virus.”
Medidas preventivas que fueron reforzadas por la Seremi de Salud, Alejandra Valdebenito Torres, quien reiteró cuáles son los principales síntomas por Hantavirus. “Hoy, la agenda de salud se ha visto fuertemente sobrecargada por el COVID-19; sin embargo, desde la Salud Pública tampoco nos hemos olvidado de otras enfermedades, cuya prevención es importante recordar como el Hantavirus. Enfermedad que comienza con un cuadro similar a una influenza, con fiebre, dolores musculares, dolor de cabeza, a veces acompañado con síntomas gastrointestinales, y con dificultad respiratoria progresiva. Quienes presenten estos síntomas deben acudir a su centro de salud más cercano, ya que el Hantavirus tiene altos índices de letalidad y requiere de una pronta evaluación médica.”
Finalmente, la autoridad sanitaria indicó que la paciente ya se encuentra en mejores condiciones de salud, por lo que se espera que dentro de las próximas horas pueda recibir el alta médica que le permitirá retornar a su domicilio.
Recomendaciones
El Hantavirus es una enfermedad de origen viral, que se transmite al ser humano desde los roedores silvestres como el Oligorizomys longicaudatus (ratón de cola larga, autóctono), cuando éste es portador del virus. La transmisión más común se produce a través de la inhalación de aerosoles producidos a partir de la orina de roedores contagiados. Al ser un roedor silvestre, el mayor riesgo lo tienen personas que viven en sectores rurales, poco intervenidos por el hombre, al igual que personas que por actividades recreacionales van a esos lugares.
Por lo tanto, se recomienda ventilar por al menos 30 minutos, habitaciones o galpones que hayan estado desocupados en lugares rurales o silvestres, antes de hacer ingreso a estas dependencias.
Al vivir en zonas de alta ruralidad, mantener siempre los alimentos en lugares cerrados y alejados de cualquier contacto de roedores. Limpiar zonas de alojamiento, dormitorios, baños y comedores con agua con cloro de uso doméstico.
Mantenga las malezas y pastizales cortados a ras de suelo y despejado de desechos y escombros en un radio de 30 m. alrededor de las instalaciones.