Con la participación del presidente de la Multigremial Nacional, Juan Pablo Swett y de representantes de los distintos gremios que la componen, este miércoles se constituyó oficialmente la Multigremial de Aysén con la elección de una directiva que será encabezada por Conrado Redlich, presidente de la Asociación Gremial de Transporte de Carga de Aysén y Chacabuco-AGRECACH.
En la oportunidad, el líder gremial manifestó que la oficialización de la Multigremial es necesaria debido a los grandes problemas de conectividad que viven las MiPymes de la región. “El aislamiento que vivimos nos hace muchas veces estar distante de las decisiones políticas que se desarrollan a nivel nacional”, afirmó Redlich.
En ese sentido, también sostuvo que una de las principales preocupaciones que tiene el gremio transportista son las demoras en el tránsito hacia otras regiones. “Tras el inicio de la pandemia, hemos visto cómo los tiempos en los trayectos se han ido ralentizando. Por ejemplo, a través de transporte marítimo antes nos demorábamos a Quellón alrededor de 14 horas y ahora son cerca 30 horas, puesto que se modificó el tramo a consecuencia de las barreras sanitarias y ahora la ruta maritima debe realizarce desde Puerto Cisne hacia Puerto Monnt”, enfatizó.
Finalmente, el dirigente recalcó la necesidad de generar nuevas medidas para reimpulsar la economía en la región tras finalizar la crisis sanitaria. “De acuerdo con lo conversado con la presidenta de la Cámara de Comercio de Aysén, las ventas han bajado hasta un 60% en algunos comercios, y ni hablar del turismo que están con venta cero. Por esa razón es que nos hemos constituido, para poder colaborar y buscar medidas en conjunto con las autoridades para reimpulsar la economía en nuestra región”, subrayó.
El resto de la directiva de la Multigremial Aysén está compuesta por Ramón Vidal, vicepresidente (Asociación Gremial de Camiones) Edgardo Avello, secretario ejecutivo (Cámara de Turismo), Hernán Rebolledo (Salmón Chile), María Inés Oyarzún (Cámara de Comercio).