El moderno sistema permitirá conocer las distintas partes del cuerpo y sus funciones, mediante un sistema QR, animación 3D y realidad aumentada.
Chile Chico.- La llegada de la directora Carolina Lazo junto al compromiso de todo el equipo educativo de la Escuela Básica Municipal de Chile Chico, ha traído consigo una serie de innovaciones y cambios que buscan desde todo punto de vista entregar una mejor educación a los niños desde la educación pre escolar hasta sexto básico.
Lo más reciente fueron las “poleras mágicas”, herramienta que va de la mano con la tecnología y que permitirá desde los más pequeñitos conocer las partes del cuerpo y sus principales funciones. Metodología que convierte a la escuela de Chile Chico en la primera utilizarla en el País y en Latinoamérica.
Victoria Guerra, es la propietaria de la empresa “body planet”, quienes fabrican las “poleras mágicas” y puso en valor que un establecimiento del sur de Chile, sea el primero en llevar a cabo esta tecnología en pro de la educación.
“Quiero certificar que la Escuela Básica de Chile Chico, es la primera institución educativa en Chile y Latinoamérica en adquirir las poleras mágicas para sus estudiantes, gracias a sus líderes pedagógicos, con visión de futuro como su directora señorita Carolina Lazo y el equipo técnico que la acompaña como el señor Álvaro Velásquez y señorita Pía Muñoz. Pero se preguntarán ustedes, ¿Qué son las poleras mágicas?, es un recurso educativo que a través de tecnología de punta como código QR, animación 3D y realidad aumentada, los alumnos y alumnas pueden explorar sistemas y órganos del cuerpo humano como si tuvieran rayos X en los ojos”.
La directora de la Escuela Básica Municipal de Chile Chico, Carolina Lazo, destacó el respaldo del sostenedor del establecimiento para llevar a cabo esta y otras iniciativas. Además, comentó que la idea es que al regreso de clases después de la pandemia, los niños puedan aprender de manera entretenida y lúdica.
“Estamos felices con nuestras poleras mágicas, porque es un artículo innovador, la idea es aprender jugando, para tener espacios educativos novedosos para nuestros estudiantes, ese es el objetivo principal. Todo esto, porque finalmente tenemos que tener la forma de encantar a nuestros niños cuando regresen, vamos a tener espacios donde ellos puedan disfrutar, no van a llegar a escuchar una clase una de una hora y media, tienen que venir a jugar y aprovechamos que aprendan jugando. Destacar que, si no tuviéramos el apoyo de nuestro sostenedor, nada de esto sería posible, eso hay que recalcarlo y enaltecer la función del sostenedor en este tiempo y en esta época de pandemia”.
La profesora de Ciencias, Pía Muñoz, resaltó la apuesta tecnológica de la escuela y del Departamento de Educación Municipal, ya que, “antiguamente uno tenía que hacer los modelos por medio de plastilina y ahora con el tema de la tecnología, nos es más fácil llegar a los niños, también ponernos a la altura de la tecnología que manejan ellos con la realidad aumentada. Y desde niveles muy pequeños ellos comienzan a trabajar con todos los sistemas, no solamente en ciencias, sino que en educación física también, por eso, es sumamente importante. Nosotros estamos muy contentos como escuela, porque la verdad es que se han hecho varios cambios, hemos recuperado espacios, tenemos nuevas tecnológicas y de a poco hemos ido avanzando harto en este año que lleva nuestra directora, así es que, súper agradecida”.
Acompañaron el estreno de las “poleras mágicas”, algunos niños que se mostraron felices con la apuesta que ha tomado la escuela Básica Municipal de Chile Chico al jugársela por el trabajo educativo de la mano con la tecnología. Así lo destacó, Ignacio Velásquez. “Divertido, porque así aprendemos más rápido y no nos aburrimos. Es mejor, porque se ve todo con nombres y mucho mejor, para no esperar que el profesor lo esté escribiendo en la pizarra y en este caso nosotros lo podemos ver con la Tablet. Así es que, bakan porque podemos hacer cosas divertidas, por eso no hay que romper las cosas como otros niños y debemos cuidarlas”.
El estreno de las “poleras mágicas”, se realizó en un espacio que antiguamente era una bodega y que gracias al trabajo del equipo de funcionarios y funcionarias de la Escuela Básica Municipal de Chile Chico fue remodelado, incorporando elementos científicos y tecnológicos, que convierten el lugar como un moderno laboratorio de Ciencias, para llevar a la práctica varias de las materias que en teoría han conocido los y las estudiantes en sus aulas.