Ministra de Agricultura e Intendenta inspeccionan sendero incluso en Reserva Nacional de Coyhaique

Son 1.200 metros de pavimentación y está inmerso dentro de las áreas silvestres protegidas del Estado.

Coyhaique.- Un sendero inclusivo que impulse la accesibilidad universal y logre entregar una experiencia de contacto único con las áreas silvestres, es parte del proyecto que se está ejecutando en la Reserva Nacional de Coyhaique, y que en el marco de la visita regional de la Ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, se arribó hasta lugar junto a la Intendenta de Aysén, Margarita Ossa, para inspeccionar las obras.

El proyecto lleva un 92 por ciento de los avances, cuya iniciativa ha sido gracias al esfuerzo mancomunado entre el sector público y privado que ha permitido avanzar en temas de turismo e inclusión. En ese sentido, la Ministra María Emilia Undurraga argumentó que “para avanzar en las regiones se necesita a todos los actores comprometidos con estos grandes desafíos”.

Y añadió que: “Estamos viendo acá, en el parque de restauración, acciones colaborativas entre CONAF e INFOR y, por cierto, el Gobierno Regional siempre con su aporte, y también no sólo con su aporte monetario sino con sus directrices, sus ideas; para ir promoviendo este desarrollo que nos incluye a todos”.

Es una iniciativa diversa que bajo el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera se ha hecho un esfuerzo y una gestión para dotar la reserva con un sello inclusivo, donde se busca extender a la comunidad completa y sin exclusión a las áreas silvestres protegidas del Estado.

La Intendenta de Aysén, Margarita Ossa, recalcó que esta obra fue una solicitud y un desafío por parte del Gobierno. “Lo hemos recorrido junto a la Ministra y hemos visto el estándar del sendero, y estamos muy contentas de poder haberlo visitado y saber que esto influirá en una mejor calidad de vida de todos los habitantes de la región”, dijo.

Además, la autoridad regional enfatizó que esta obra potencia el turismo porque “la reserva es un lugar muy cercano a Coyhaique, donde primero llegan nuestros visitantes. Por tanto, no sólo mostramos nuestra maravillosa naturaleza, también mostramos este sendero inclusivo que refleja la importancia que tiene para todos nosotros”.

El director regional de CONAF, Andrés Bobadilla, destacó que esta obra busca acercar a la población y, en especial, impulsar la accesibilidad universal para que las personas vivan una experiencia de contacto y recorrido por los senderos y paisajes.

“Desde que asumimos la administración para hacer este sendero de más de 1.200 metros, de un estándar que no es muy común en Chile, me atrevería a decir el sendero de más alto estándar que existe en Chile y dentro de las áreas silvestres; es pavimentado, de más de un metro de ancho, donde el día de mañana puede andar una persona con alguna discapacidad o en silla de ruedas sin ninguna problema”, enfatizó Bobadilla.

Huerto Clonal
Durante la visita también se festejó el Día Mundial del Bosque, visitando un Huerto Clonal de Lengas de la CONAF, ubicado en la misma Reserva Nacional de Coyhaique, el cual está inmerso dentro del programa de reforestación y que en el año 2000 se instaló un huerto semillero en una superficie de cuatro hectáreas en un sector de plantaciones exóticas.

“Es la gran diversidad de acción de CONAF, del Ministerio de Agricultura, que justamente no solamente se encierra en la producción o conservación, sino que entienden que en esta actividad tiene repercusiones en el bienestar de cada uno de los ayseninos”, comentó la Ministra.

La visita de la Ministra se realizó el viernes 26 de marzo y finalizó con una exposición de productores silvoagropecuarios en la reserva, los cuales comercializan: plantas y flores; jugos, mermeladas, mix de verduras, artesanía en greda; juegos deshidratados, artesanías en lana de oveja y alpaca; cosmética; miel y subproductos; y flores de corte y arreglos; gracias a la coordinación institucional entre la Seremi de Agricultura, CONAF e INDAP, quienes permiten generar un espacio de comercialización que ayuda a mejorar la calidad de vida de las familias.