Inicio Destacado Carabineros de Aysén: centinelas de la frontera

Carabineros de Aysén: centinelas de la frontera

La Institución mantiene 14 cuarteles en igual número de pasos habilitados y 8 cuarteles rurales, resguardando 1.170 km. de frontera y vigilando 133 hitos.
Aysen.- Desde el año 1927 -hace 94 años- el Carabinero en la frontera es sinónimo de presencia, soberanía, chilenidad, solidaridad, auxilio y protección, lo que se traduce en vigilancia, seguridad y defensa de los límites internacionales terrestres, como asimismo, en integración con las comunidades y quienes residen en los sectores más apartados y de difícil acceso de nuestro territorio.
En la Región de Aysén, mediante la Orden General N°2.265 de fecha 29.04.2014, se creó la Subprefectura Rural Fronteriza de la Prefectura N°27 “Aysén”, que tiene como misión ejercer el control, gestión y coordinación de los servicios de Frontera y Rurales de unidades y destacamentos dependientes de esta Repartición.
Para la protección y resguardo de los 1.170 km. de frontera terrestre nacional con la República Argentina, la Institución cuenta -en la región- con un despliegue operativo permanente de 15 cuarteles en 14 pasos –hoy en día cerrados por alerta sanitaria a raíz de la pandemia por Covid19- de los cuales dos son Comisarías, una Subcomisaría, cinco Tenencias, seis Retenes y una Avanzada, los cuales previo a esta crisis de salud funcionan en forma permanente permitiendo el tránsito de personas y mercancías como parte del intercambio entre Chile y Argentina, existiendo de igual forma 24 pasos no habilitados y 133 Hitos Fronterizos.

Rol de integración
Se trata de inhóspitos lugares, donde el frío, la nieve, las distancias, la soledad de la cordillera y el cóndor andino, suelen ser los únicos acompañantes de este solitario patrullar, tareas en las que el caballo se convierte en el principal medio para apoyar la función policial, posibilitando llegar hasta apartados rincones de esta dispersa y accidentada geografía.
Es en estos lugares en que el rol integrador se mezcla con el servicio a la comunidad, donde el personal se entrevista con pobladores con la finalidad verificar sus condiciones de salud, necesidades y brindar una mayor sensación de seguridad, junto con chequear el ingreso ilegal de personas al país, el contrabando y otros delitos asociados a fronteras.
Se trata de patrullajes en los que carabineros fortalece la comunicación y relación con los lugareños, contribuyendo a apoyar a los residentes en la coordinación de horas para atención médica, transportando insumos, víveres o mercadería.
Carabineros cumple labores subsidiarias en 11 pasos fronterizos ejerciendo el control migratorio, de ingreso, egreso y reingreso de personas al territorio nacional, fiscalización de la permanencia de extranjeros en el país, sumado al control aduanero y fitozoosanitario.