En dependencias de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), se constituyó el nuevo Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID), instancia responsable de la planificación y coordinación del sistema a nivel regional, además de constituirse y ejercer las funciones para abordar las fases del ciclo del riesgo de desastres.
Coyhaique.- El Comité fue encabezado por el Delegado Presidencial Regional, Rodrigo Araya, junto al director regional de Onemi, Sidi Bravo, y los seremis de Gobierno, Tatiana Plá; Obras Públicas, Patricio Sanhueza; Educación, Isabel Garrido; Agricultura, Alan Espinoza; Vivienda, Paulina Ruz; Medio Ambiente, Julián Cárdenas; Energía, Carlos Vial; Salud, Carmen Monsalve; y Transportes, Claudia Cantero.
“Tiene que ver justamente con la respuesta que el Estado tiene que tener en las etapas de mitigación y prevención, como también en la actuación ante la ocurrencia de desastres. Esta coordinación es vital para trabajar en forma coordinada con los territorios, con las comunidades y con los municipios, en todo lo que tiene que ver con la con la prevención y actuación oportuna con la institucionalidad que tiene que ver con todo el manejo y prevención de riesgo de desastres”, recalcó Rodrigo Araya.
Sidi Bravo añadió que se trata de un trabajo sostenido que favorece la prevención y capacidad de respuesta. “Capacitar e instruir y dar los lineamientos emanados desde el Comité de Gestión de Riesgos de Desastres, a través de la nueva ley, impulsado por el Delegado Presidencial Regional, quien ha convocado a este comité para trabajar en todas las medidas de planificación en la prevención, mitigación como también en la respuesta”, señaló.
Agregó que “nuestra región no escapa a tener amenazas de distintos tipos y, por lo tanto, tenemos que estar preparados multisectorialmente y con los organismos públicos y privados. Por lo tanto, es de suma relevancia estar monitoreando y trabajando con los sectores apuntando a nuestra plataforma este año, para identificar todos nuestros riesgos, todas nuestras amenazas y, a su vez, hacer una planificación de gestión del riesgo, a través del Gobierno Regional”.
El Comité Regional para la Gestión del Riesgo de Desastres, que se constituye en cada una de las regiones, se encargará de la planificación y coordinación del Sistema a nivel regional, además de constituirse y ejercer las funciones descritas en la ley y el reglamento para abordar las fases del ciclo del riesgo de desastres.