En esta acción contarán además con la colaboración de distintas instituciones colaboradoras para robustecer la prestación en favor de la comunidad.
Puerto Aysén.- En una inédita medida por medio de la recientemente creada Oficina del Campesino, la Ilustre Municipalidad de Aysén comenzó una ronda de capacitaciones denominada “Escuela del Campesino”. Iniciativa que se desplegará por todo el territorio llevando hasta los diversos puntos que conforman la comuna porteña conocimientos teóricos y prácticos para quienes ya trabajan la tierra de manera productiva o deseen impulsar un emprendimiento en esta línea. La primera sesión convocó a más de 40 personas en el Edificio Consistorial y contó con la colaboración de la Autoridad Sanitaria para abordar procesos de inocuidad alimentaria.
Al respecto, el alcalde de Aysén, Julio Uribe Alvarado, expresó la importancia que tiene esta iniciativa que inaugura la ronda de capacitaciones que brindará la casa edilicia para este grupo de vecinos y vecinas. En este sentido, Uribe también explicó que estas instancias permiten al municipio tener una retroalimentación para aprender a generar proyectos que vayan en favor de las soluciones que presenten los y las campesinas de la comuna, en este caso, referido a las soluciones sanitarias que son imprescindibles para la venta de productos elaborados.
Añadiendo con ello, que “eso para nosotros es fenomenal porque está en toda la línea que hemos potenciado, que es la salud de nuestros vecinos y al tener alimentos saludables vamos a poder colaborar en la nutrición de nuestros niños, por ejemplo, donde existe un alto índice de obesidad infantil y podemos tal vez con estas medidas mitigar estos flagelos y avanzar en tener una mejor salud. Así es que, muy contento de lo que se está produciendo en el municipio de Aysén y lo que está generando para nuestros vecinos que es la capacitación que es lo mejor que le podemos entregar para tener un Aysén mejor”.
Por su parte, la encargada de la Oficina del Campesino, Nadia Bravo Burgos, destacó su felicidad ante la amplia convocatoria obtenida, reafirmando el compromiso que posee el municipio aysenino con los vecinos por medio de las capacitaciones que se entregarán “mes a mes tendremos distintos cursos, talleres teóricos y prácticos en donde todos los habitantes de Aysén podrán adquirir nuevos conocimientos. Además, estamos trabajando en un proyecto en conjunto con SECPLAN para ir en beneficio de los vecinos que tengan, por ejemplo, un pozo negro y posean problema con su Agua Potable”.
Para Ana María Jiménez, asistente a la actividad, estas herramientas planteadas por la administración encabezada por Julio Uribe responden a una “excelente idea”, ya que en su caso existe un interés especial en formular iniciativas desde este polo productivo. “Hay mucha gente haciendo cosas de manera informal un poco porque existe mucho desconocimiento al respecto, hoy hay mujeres que son tan empeñosas, tan bacanes y me parece súper interesante aprender para formalizar, porque la formalización de un negocio o un emprendimiento es súper importantísimo por lo que ya nos explicaban, por un tema económico, le pone un valor agregado a tu producto, me parece maravillosa la idea”, destacó la vecina del radio urbano de Puerto Aysén.
Finalmente, Alicia Rivera, integrante de la agrupación cheneuquen, enfatizó en su conformidad con la sesión efectuada, ya que a su juicio “esto abre las puertas a muchas personas que a lo mejor llevan mucho tiempo trabajando de manera anónima y ahora van a ver que pueden incrementar sus ventas y se pondrá todo más bonito”. Acuñando, además, que el trabajo que efectúan en su organización es variado desde la horticultura hasta la madera y que presentada esta oferta por parte de la Oficina del Campesino optarán por aprender de las capacitaciones puestas a disposición de los habitantes de Aysén.