Aprueban por unanimidad denominación de calles de Villa Calafate Patagón de Pto. Aysén

En la sesión del pasado viernes 7 de julio del Honorable Concejo Municipal se celebró un gran hito para nuestra comuna, al aprobarse por unanimidad la denominación de los nombres de las calles y del proyecto habitacional Calafate Patagón. Las vías de esta villa pronta a inaugurarse llevarán los nombres de ayseninas y ayseninos connotados de nuestra historia.

Aysen.- El alcalde de Aysén, Julio Uribe Alvarado, señaló que “es un día especial, porque gracias a los comités habitacionales del proyecto Calafate Patagón se nos permitió reconocer a vecinos destacados de nuestra comuna”, agregando que “las familias de quienes homenajeamos estaban muy emocionadas porque nunca se les había reconocido”.

Además, el alcalde agregó que “ahora, bajo esta administración, podemos dar una mirada histórica a nuestras calles, ya que los tres comités habitacionales que se han formado, y en las poblaciones entregadas, cada calle ha llevado algún nombre representativo”.

De la misma manera, la villa fue denominada “Calafate Patagón” en reconocimiento a los comités de vivienda que formaron parte del proyecto con el que se levantaron los nuevos hogares de las familias que se ubicarán en el sector.

¿Cuáles son los nombres de estas nuevas calles y cuál es la historia de estas personas?

Boris Aguilar Álvarez
Nacido en 1984, fue un joven recordado como un gran hijo, padre, hermano, profesional y deportista. Representó a la comuna en varios campeonatos nacionales de fútbol con una destacada participación como miembro de los clubes Deportivo Aysén, Alas Portuarias y Lord Cochrane. Realizó sus estudios en el Colegio Sagrada Familia y Liceo San José UR, titulándose de ingeniero comercial en la Universidad de Santiago. A su retorno a Puerto Aysén, trabajó en el Ministerio de Educación, la Municipalidad de Aysén y el Hospital de la localidad, y posteriormente ejerció un alto cargo en la Universidad de Aysén, en la que fue homenajeado por su compromiso. Falleció trágicamente en un accidente de tránsito en 2019.

Sergio Cárdenas Ruiz
Nacido en Puerto Aysén en 1954, hijo de oriundos chilotes, estudió en el Liceo de Hombres de la ciudad y se tituló de técnico en Recursos Marinos en la Universidad Técnica del Estado. Aficionado a la natación y colección de antigüedades, trabajó en el Servicio Nacional de Pesca y en plantas conserveras, y desempeñó un rol como activista político, ejerciendo como concejal entre 1992 y 1995, año en que falleció mientras aún se encontraba en el cargo.

Luis Melián Güenteo
Nació en Faro Cabo Rapel, en el extremo oeste de la península de Taitao, desde donde su familia se trasladó hasta Puerto Aguirre. Estudió y trabajó desde niño, desempeñándose como buzo. Militante del Partido Socialista, fue electo concejal para el período 2000 a 2004, tiempo en el que se destacó por su actitud positiva, respaldando y protegiendo los intereses comunales y regionales.

Ricardo Osorio Araneda
Oriundo de Concepción, llegó a Puerto Ibáñez a fines de la década de 1930, radicándose posteriormente en Puerto Aysén. Estudió en el Liceo de Hombres de la ciudad, destacándose en el teatro y como comunicador en radio. Fue director del primer diario deportivo de la localidad y escribió “Perspectivas del arte escénico de Puerto Aysén”. De perfil multifacético, creó la Escuela de Fútbol, y dedicó su vida a formar estudiantes en las áreas de la poesía y las artes, formando parte de exposiciones y eventos culturales. En 1968 ejerció como gobernador de la provincia General Carrera, retornando a fines de esa década a Puerto Aysén para retomar su pasión de comunicador radial. De 1990 a 1993 ejerció como gobernador de la Provincia de Aysén y como concejal de la comuna homónima entre 1996 y 2000.

José María Oyarzún Cárdenas
Fue un vecino destacado de Aysén, contribuyendo de gran manera a la educación y labores sociales en la comunidad. Nacido en Chiloé en 1910, llegó a ejercer su labor de profesor en Coyhaique en 1928, desde donde se trasladó a Puerto Aysén para continuar su carrera, desempeñándose como director y, posteriormente, director provincial. Fue uno de los primeros regidores de Coyhaique, director de la Escuela N°1 de Hombres de Puerto Aysén, superintendente del Cuerpo de Bomberos de Puerto Aysén, miembro del Rotary Club de la localidad y de la Cámara de Comercio. Falleció en Santiago en 1995.

Fidelia Haro Gallardo
Nacida en Puerto Aysén en 1940, fue la primera alcaldesa de la comuna de Aysén. Participó en el Sindicato de Camioneros y la Cámara de Comercio de la ciudad, debiendo enfrentar importantes dificultades de índole económica durante su administración en el municipio. Junto al equipo de regidores concretó la legalización de los sitios de las poblaciones Pedro Aguirre Cerda e Irene Frei (hoy Manuel Rodríguez) de la ciudad. Además, bajo su administración, se fijaron unidades vecinales y sus límites jurisdiccionales, e intercedió ante el presidente de la República para que los funcionarios municipales obtuviesen el 105% de asignación de zona. Renunció al cargo en junio de 1973 y falleció a sus 81 años en Valdivia.

Luis Marín Carrasco
Nació en La Serena en 1912, y llegó a temprana edad a trabajar a la Sociedad Industrial de Aysén. Trabajó como mecánico en la agencia Ford. Desempeñó funciones en el Servicio de Salud de Puerto Aysén como chofer, cargo que asumiría posteriormente como conductor personal del intendente Luis Marchant González. Reconocido por su gran trabajo como mecánico, su buen carácter y responsabilidad, se acogió a retiro en 1980. Falleció en 1982.

Sara Mussiett Canales
Oriunda de Santiago, fue la primera enfermera universitaria de la Universidad de Chile y licenciada en Salud Pública que llegó a ejercer su profesión a la Provincia de Aysén en la década de 1950. Durante su carrera debió asistir a las víctimas de la tragedia del Cerro Pérez de 1963. Fue gestora de la primera incubadora y equipo de rayos que puso en funcionamiento luego de encontrarlos apilados en una bodega. Formó a los primeros paramédicos del Hospital de Puerto Aysén, se desempeñó como anestesista y permaneció por medio siglo en el Servicio de Salud. Falleció en 2018.