“Revitalizando los juegos en mi territorio”, un motor de aprendizaje en el jardín infantil Lobito Feroz

Un círculo de extensión en Junji es una instancia en donde los equipos educativos exponen respecto de prácticas educativas exitosas, dando la oportunidad de generar espacios diálogo, entorno a una reflexión crítica y colectiva, de manera intencionada y orientada a una mejora.

Aysén.- Es en esta línea que el jardín infantil “Lobito Feroz” de Junji en Puerto Aysén, dio a conocer los resultados de su práctica pedagógica “Revitalizando los Juegos en ni Territorio”, en una jornada junto a las familias, equipos de otras unidades educativas y las redes de apoyo.

Yasna Gutiérrez Calquín, educadora quien lideró esta práctica pedagógica, comentó cómo surgió la idea: “Esta iniciativa nace de una jornada que participamos con Cristina, nuestra Kimelfe, de patrimonio cultural e inmaterial, en donde nos dieron la tarea, en conjunto con nuestro asesor intercultural, de poder hacer un proyecto, aplicarlo y potenciar el patrimonio que cada uno tiene dentro de sus jardines. Entonces después de esto trabajamos en conjunto con las familias, en reuniones de apoderados, una encuesta sobre los juegos que para ellos eran más relevantes”.

Círculo de Extensión que además abordó como culturalmente los juegos que comparte un territorio contribuyen a la formación de identidad y valores de los niños y niñas, dando una perspectiva respecto de esta temática como una herramienta de apoyo pedagógico.

Contexto que es explicado por Adrián Quinchavil Nahuel, asesor intercultural de Junji Aysén: “Desde el enfoque intercultural de Junji, es muy importante fomentar la construcción de vínculos afectivos basados en el respeto y la valoración de la diversidad cultural. En este sentido, el círculo de extensión, revitalizando los juegos de nuestro territorio, permitió compartir con otros establecimientos educativos y redes locales una experiencia que destaca desde el principio de juego propuestas en las bases curriculares y también desde saberes tradicionales”.

Un arduo trabajo investigativo y en equipo, realizado por las educadoras y técnicos del nivel medio menor, una instancia que enorgullece a la comunidad educativa: “Este proyecto, como bien dice su nombre “Revitalizando los juegos” ha sido un proyecto que el equipo educativo de ese nivel, principalmente el medio menor, trabajó por meses. Ellas proyectaron un inicio con el trabajo mancomunado con las redes de apoyo, de las familias y de los niños y las niñas. Y todo esto tomando como base lo principal que hacemos como institución que es aprender a partir del juego. Vimos niños y niñas disfrutando, gozando, aprendiendo felices” dijo muy contenta Andrea Bahamonde Gómez, directora del jardín infantil Lobito Feroz.

Desarrollo en aula para fomentar el interés de niños y niñas

“Empezamos a hacer una instalación artística para conocer cuál eran los reales intereses de niños y niñas en relación a los juegos. Ofreciéndoles una gran gama de ellos, en donde pudimos rescatar a través de una documentación pedagógica, cuáles eran para ellos los más relevantes y así incluirlos en las votaciones. Lo fuimos trabajando semana a semana, en los que ellos fueron votando los que eran para ellos eran más importante y también para sus familias. De igual forma Todos los materiales en todos los juegos, niños y niñas participaron confeccionando el material para finalizar jugando con lo creado” explicó Yasna Gutiérrez Calquín, educadora.

Este proyecto de aula contó con la colaboración del Servicio del Patrimonio Cultural y su directora regional comentó al respecto: “Una muy bonita experiencia conocimos acá en el jardín “Lobito Feroz” de Puerto Aysén. La verdad es que es muy interesante ver cómo algunos conceptos que utilizamos constantemente dentro del servicios del patrimonio, que es el patrimonio inmaterial, puede plasmarse en esta actividad tan lúdica, en esta actividad tan bonita hacer y descubrir con los niños y niñas que es algo que es algo antiguo, que es algo valioso, que se puede rescatar” dijo.

Jardín infantil #LobitoFeroz está ubicado en Puerto Aysén, en Eleuterio Ramírez #1660, y posee vacantes para este años 2025 para niños y niñas de 0 a 4 años con jornada de extensión hasta las 18:30 hrs. Más información comunicándote con la plataforma SIAC: 672577307- 672577371 ó mjarar@junji.cl – snaguelquin@junji.cl. Además, se puede inscribir directamente en www.junji.gob.cl.