INJUV impulsa el autocuidado juvenil con charla sobre violencia digital en Puerto Aysén

Con el objetivo de promover el bienestar físico y mental de las juventudes, el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) desarrolló una activación regional en el Liceo Politécnico A-1 de la comuna de Aysén, en el marco del programa de autocuidado Hablemos de Todo.
Puerto Aysen.- La jornada estuvo dirigida a estudiantes de enseñanza media y fue liderada por el psicólogo de INJUV Aysén, Mauro Finlez Godoy, quien abordó temáticas vinculadas a la violencia digital, entregando información actualizada y herramientas prácticas para identificarla, enfrentarla y prevenirla. De esta manera, se busca fortalecer el autocuidado y la salud mental en las juventudes de Puerto Aysén.
“Abordar la violencia digital con las juventudes no es solo entregar información, sino abrir espacios de diálogo que les permitan comprender cómo estas dinámicas impactan en su vida cotidiana. Desde INJUV buscamos que estas instancias sean un punto de partida para reflexionar, generar conciencia colectiva y reforzar el valor del autocuidado como una práctica permanente, no solo como una reacción frente a un problema”, sostuvo el director regional de INJUV Aysén, Camilo Triviño Urtubia.
Para Fernanda Quinán Calderón fue “súper importante que se hablara de la violencia digital, porque muchas veces no sabemos cómo enfrentarla ni a quién recurrir. Estas instancias nos ayudan a entender más y cuidarnos mejor”, comentó una de las jóvenes participantes.
El programa Hablemos de Todo de INJUV ofrece un servicio de chat en línea gratuito y confidencial, atendido por profesionales de la salud mental. El canal funciona de lunes a viernes entre las 11:00 y 23:00 horas, y los sábados de 12:00 a 18:00 horas, entregando orientación, contención emocional y, en caso de ser necesario, derivación a redes de apoyo especializadas.
Durante el 2025, el programa ha priorizado el trabajo en torno a tres temáticas identificadas por las propias juventudes en el Encuentro Territorial realizado el 2024: ansiedad, consumo de alcohol y drogas, e interrupción voluntaria del embarazo, ejes que han guiado el trabajo regional en Aysén durante este año.
Las y los jóvenes interesados pueden acceder a más información a través del sitio web http://hablemosdetodo.injuv.gob.cl, en redes sociales (@injuvaysen en Instagram, X y Facebook), o de manera presencial en la Dirección Regional de INJUV Aysén, ubicada en Manuel Rodríguez #239, Coyhaique, de lunes a jueves de 09:00 a 17:00 horas (horario continuado) y los viernes hasta las 16:00 horas.