El Servicio Local de Educación Pública de Aysén inauguró oficialmente el proyecto de conservación del Jardín Infantil y Sala Cuna Ayelén Ruka de Puerto Chacabuco, iniciativa que forma parte de la estrategia de mejora de infraestructura educativa impulsada por el SLEP Aysén.
Con una inversión superior a 379 millones de pesos, financiada y ejecutada por el servicio, el proyecto beneficia a 30 párvulos del jardín y a 24 estudiantes de nivel prebásico de la Escuela Almirante Simpson, mediante la renovación integral de sus espacios educativos.
El director ejecutivo del SLEP Aysén, Sebastián González Rogers, destacó que este proyecto marca un hito para la educación pública del territorio:” Cuando iniciamos el servicio teníamos la misión de hacernos cargo de 66 establecimientos en distintas condiciones y priorizamos la educación parvularia y la educación rural. Quisimos hacer este proyecto porque sabíamos que la comunidad lo necesitaba. Cuando lo presentamos, muchos apoderados nos decían llevamos años con promesas y no creemos que esto pueda suceder. Y hoy día ver que nuestros niños y niñas tienen un espacio que es digno, que está con todas las mejores condiciones para la educación, da realmente alegría, da sentido a lo que hacemos. Queremos espacios que permitan interacciones que promuevan una mejor educación porque estamos comprometidos con una educación de calidad para toda la región de Aysén”
En esta misma línea la directora del Jardín Infantil Ayelen Ruka Catalina Ortega destacó la renovada infraestructura con la que cuenta el jardín, invitando a padres, madres y apoderaros a conocer las nuevas condiciones de la unidad educativa. “Hoy en día contamos con un jardín infantil renovado, donde tenemos una excelente calefacción y donde los ambientes son apropiados para los niños y niñas. Tenemos un patio también que favorece el crecimiento y desarrollo de los niños. Entonces estamos muy contentos de que el servicio local haya podido apostar por este proyecto, para que así todas las familias de la localidad se encuentren cómodas y tranquilas en este hogar que se llama Jardín Ayelen Ruka”, indicó la educadora de párvulos.
El proyecto, iniciado en 2024, incluyó la conservación del sistema eléctrico, recambio de puertas y ventanas, reposición de cubierta, pisos, pintura, conservación de patio abierto, juegos infantiles y mejoramiento de servicios higiénicos y cocina, además de un plan de contingencia que permitió mantener el servicio educativo durante la ejecución de las obras.
Al respecto, el director ejecutivo agradeció a la comunidad educativa la comprensión con respecto a las molestias generadas en beneficio de un bien mayor, señalando que “siempre cuando se hacen este tipo de obras se genera un plan de contingencia que permita mantener el servicio educativo, ya que son obras que implican varios meses de trabajo por lo que no podemos dejar de prestar el servicio para el cual estamos mandatados. En este sentido, la comunidad lo entendió y nos apoyó en este proceso, y hoy podemos ver los resultados de este trabajo colaborativo”.
Un resultado que hoy se refleja en la confianza depositada por las familias, como es el caso de Rocío Valenzuela, apoderada del nivel sala cuna, quien, a pesar de vivir en Puerto Aysén, eligió matricular a su hija en el jardín. “Sin duda cuando visitamos este jardín nos quedamos con él, decidimos casi inmediato que iba a ser así porque tiene una infraestructura como ustedes ya la pueden ver, una buena conservación, un buen trabajo de parte de los profesionales sobre todo que uno que es mamá necesita irse tranquilo a su casa, entonces dejamos a nuestra hija en muy buenas manos. Desde un principio la directora y el equipo profesional siempre nos estuvieron informando de cómo estaba nuestra hija; por esas razones nosotros, aunque tengamos que hacer este sacrificio de movernos desde Puerto Aysén, vale la pena”, señaló.
Más proyectos para la educación pública de Aysén
En paralelo al desarrollo del proyecto de conservación del Jardín Infantil Ayelen Ruka, el SLEP Aysén también ejecutó un proyecto de similares características en la Escuela Rural Pablo Cea Vásquez de Lago Atravesado, proyecto que ya está finalizado y que prontamente se entregará de manera oficial a la comunidad educativa. Para este mes se contempla también el comienzo de obras del plan de contingencia para la Escuela Diferencial Despertar y en lo que queda de este año la adjudicación del proyecto de la Escuela Tulio Burgos Rivera de Mallín Grande y el proyecto de conservación de emergencia del sistema de calefacción de la Escuela Comandante Luis Bravo de Caleta Tortel, reafirmando así el compromiso del servicio con una educación pública de calidad, segura y con mejores condiciones para aprender.